
P&G lanza la red “Gender Equaility Network” que promueve la diversidad e inclusión
Uno de los pilares más importantes para Procter & Gamble (P&G) es lograr que exista diversidad e inclusión dentro de la compañía, para así también tocar a sus grupos de interés a nivel externo.
Esto quiere decir que se encarga de promover a sus colaboradores sin importar género, edad, raza, orientación sexual, religión, nacionalidad, discapacidad, color de piel, entre otras características.
Con el ánimo de cumplir con este objetivo, el pasado miércoles, 12 de diciembre, P&G Colombia lanzó su red interna “Gender Equality Network”, enfocada hacia una de las dimensiones de la diversidad y la inclusión: la equidad de género.
Esta red pretende que los colaboradores de la compañía se encarguen de generar acciones en diversos ámbitos para promover prácticas efectivas en equidad de género, entendiendo que es un trabajo que beneficia a hombres y mujeres por igual y que, en ese orden de ideas, debe hacerse en conjunto.
De acuerdo con Gustavo Castellanos, Gerente General de P&G Colombia: “Promover la equidad de género, y por lo tanto la diversidad e inclusión, trae grandes beneficios para el negocio, entre los cuales quiero destacar la productividad y la innovación, aspectos fundamentales para el buen funcionamiento de una compañía”.
Asimismo, y con motivo del lanzamiento de la red, Cristina Vélez Valencia, secretaria de Integración Social y experta en equidad de género, expuso la charla “Redes de Mujeres en Organizaciones Productivas” a los asistentes.
Durante la misma, Vélez indicó la importancia de que las empresas se encarguen de promover la equidad de género pues, “poner el tema en discusión en las organizaciones permite generar acciones que llevan al cambio como, por ejemplo, conceder licencias de paternidad extendidas, monitorear anualmente la paridad en cargos directivos, implementar políticas de ascenso en la compañía para evitar sesgos de género, entre otras”.
Según un estudio realizado por el Instituto Petersen de Economía, a partir del 30% de mujeres en posiciones de liderazgo, comienza a aumentar la rentabilidad de las empresas desde un 15% hasta un 26%, y este es un aspecto que ha entendido P&G pues en Colombia, el 57% de la fuerza laboral son mujeres y el 70% del equipo de liderazgo es representado por ellas.
“Además de traer mejores oportunidades para el negocio, es importante destacar que implementar políticas de equidad de género nos permite aportar a la discusión de la problemática en Colombia y, asimismo, ser parte de la solución y permitir que la brecha entre oportunidades para hombres y mujeres disminuya”, concluyó Castellanos.