Perú, mercado para atraer viajeros en temporadas bajas
Perú es un país importante para aumentar el número de turistas que llegan a Colombia, especialmente en las temporadas bajas. Es un mercado que casi ha duplicado la emisión de viajeros hacia los destinos nacionales y que tiene gran potencial de crecimiento: mientras en 2012 llegaron 82.783 visitantes (226 diarios) en 2015 aumentó a 134.280 (367 diarios), un crecimiento en promedio cada año del 17,5%.
Lo que más busca este turista son experiencias con sol y playa, así como cruceros, nichos en los que el empresario de turismo tiene oportunidad.Cabe resaltar que meses de temporada baja o media para Colombia, como enero, febrero u octubre, son épocas de alto flujo de viajes hacia el exterior en Perú. Esto se traduce en oportunidades para las empresas nacionales para diversificar los planes y servicios que ofrecen a viajeros con esta nacionalidad.
Son diversas las razones que explican por qué más peruanos viajan al exterior. Una de ellas es la estabilidad económica que aumentó el ingreso en la población y con ello el interés por viajar más. Fuentes como Travel & Tourism Intelligence Center estiman que 2,7 millones de turistas de este país viajarán internacionalmente para 2018, con un crecimiento del 2,8% en promedio cada año.
Es de destacar que Chile, Bolivia, Estados Unidos, Ecuador y Colombia son los destinos más populares para este viajero.
Después de Venezuela, Ecuador y Brasil, Perú es el cuarto emisor de turismo desde Suramérica hacia Colombia. Bogotá (64.442), Cartagena (19.373), San Andrés (13.989), Medellín (12.244) y Cali (8.089) fueron las ciudades que más visitaron.
A continuación puede conocer los datos que debe saber sobre los turistas peruanos, según Procolombia
- Perú es uno de los países del mundo con más tiempo de vacaciones pagas: cuentan con 22 días de descanso.
- Los habitantes de clase media prefieren comprar sus paquetes turísticos a través de las agencias de viajes. Buscan planes que incluyan, como mínimo, hotel, tiquetes aéreos y desayuno.
- Optan por adquirir servicios turísticos ( como transporte terrestre, excursiones, visitas guiadas entre otras) en el destino final. Consideran que allí son más económicos.
- Les gusta el ?todo incluido? porque les permite tener un presupuesto más controlado. Por esta razón, vacacionar en países que ofrecen estadías de 4 o 5 días (como México o El Caribe) están creciendo a tasas superiores que otros destinos como Estados Unidos.
- Los peruanos que viajan al exterior tienen ingresos mínimos mensuales de US$1.200, de acuerdo con análisis de Euromonitor.
- El gasto promedio por viaje al exterior por persona de clase media/alta es de US$3.000, según la Cámara Nacional de Turismo del Perú (Canatur).
- La mayoría de los turistas están entre los 30 y 39 años, seguido por los de 40-49 años, los de 20-29 años y los de 50-59 años, de acuerdo con estadísticas de la Superintendencia Nacional de Migraciones de Perú.
- Son muy susceptibles a las ofertas o descuentos, especialmente aquellas que pueden ser financiadas con tarjetas de crédito a 12 o 24 meses.
- El principal motivo de viaje es visitar amigos y familiares. Esto explica por qué destinos como España y Estados Unidos tienen participaciones altas en las salidas de peruanos al exterior.
- En cuanto a la alimentación, dentro de sus exigencias se encuentran el ceviche y el arroz con mariscos. Si es una cena especial o un almuerzo de negocios, se inclinan por la carne.