
Perú busca sinergias con diseñadores colombianos para la exportación
Esta semana una misión de empresarios peruanos visita a Colombia para tratar de unir esfuerzos y exportar.
Una de las firmas participantes es Tandem Textil, cuyo gerente, Juan Manuel Arias señaló que vienen en una misión de moda sostenible buscando hacer un benchmarking con los clúster de moda de Colombia.
Colombia es un referente competitivo en la región y un acercamiento bueno con miras a una complementariedad ya que aquí se tienen los diseños y Perú cuenta con los textiles y las manufacturas y juntos pueden llegar a mercados como el de Estados Unidos, la Unión Europea e incluso Asia.
Perú está conformando actualmente el clúster de moda sostenible y buscan proponer en vanguardia las fibras naturales, la propuesta de manufactura y Colombia tiene muy buen diseño que podría potenciar la actividad del país inca.
El algodón en Perú es una tradición milenaria, al igual que al alpaca y lo que buscan es dar a conocer al mundo sus fibras naturales y como el diseño colombiano tiene más fama a nivel internacional entonces lo que se busca es trabajar juntos una propuesta de valor donde los dos países se beneficien.
Por ejemplo, dijo, se podría sacar una colección con el diseño colombiano y los materiales peruanos e ir a escenarios como Miami, Nueva York a hacer una pasarela donde se vea la complementariedad entre Perú y Colombia.
Hoy día la moda sostenible no es una tendencia sino una realidad, el consumidor busca fibras naturales como el algodón pima peruano que ofrece durabilidad en las prendas es bueno con la piel y con el medio ambiente y quiere dejar atrás las fibras sintéticas.
“El pima es de una fibra extralarga que hace que sea muy suave y por eso italianos, franceses, alemanes se asombran de esta calidad de algodón que tenemos en Perú”.
Una de las labores de la moda sostenible es educar, cambiar el comportamiento del consumidor que en muchos casos se dejan llevar más por el precio que por la calidad. “Cuando uno comienza a enseñarles las propiedades de lo que realmente es calidad, suavidad, que el color y la forma se mantienen, que no se va a encoger, la gente comienza a valorar las prendas y se ve la disposición a pagar un poco más por algo que realmente vale la pena y que además tiene una connotación de sostenibilidad”.
Ahora el consumidor está más y mejor informado, se preocupa por saber dónde y en qué condiciones se hicieron las prendas, con qué materiales y cuál es su calidad. La información hace que tome una decisión más conciente.
La Alianza del Pacífico puede ayudar a trabajar como un clúster, con México, por ejemplo, ahora hay muchos intercambios y la participación de Asia también trae muchos beneficios.
En cuanto a Tandem Textil, es una empresa familiar que nació en 2011, el 100% de la producción es para la exportación, capta el nicho de mercado de Estados Unidos que aprecia el algodón pima, así como la manufactura peruana.
En 2016 obtuvieron una certificación internacional que es la WRAP que equivale a producción acreditada mundialmente reconocida responsable, lo cual les ha abierto puertas en Estados Unidos, Europa y Asia. Este año renovaron por tercera oportunidad la certificación, alcanzando el nivel platino que es el más alto.