Perspectivas de las Pyme en 2015
Para el sector empresarial colombiano, iniciar el año significa nuevas oportunidades, y para tener una idea de lo que puede pasar, analistas y empresarios hacen sus apuestas.
La experiencia ha enseñado que el comportamiento económico mundial, lo que pasa con el precio del dólar y del petróleo, así como las políticas internas, permiten vaticinar cuál será el crecimiento de la economía. Pensando en esos elementos, los empresarios han llegado a la conclusión de que 2015 será un bueno año, pero no tanto como el que acaba de terminar.
En eso coinciden el Gobierno, los analistas y los gremios, las proyecciones para el crecimiento económico del país para este año oscilan entre 4,2% y 4,5%.
Entre los indicadores que hacen pensar que se darán buenas condiciones está la inflación, que según el Banco de la República continuará por debajo del 3%. También se espera que el mercado laboral continúe mejorando, ya que los analistas creen que el desempleo podría rondar el 8,5%, lo que significa más gasto de las familias y mayor demanda de productos y servicios. Es justamente el consumo privado lo que, a juicio de los analistas, seguiría impulsando la economía en 2015.
Otro punto a favor es la inversión, tanto pública como privada. Por una parte, además del gran volumen de recursos de regalías para proyectos, este es el último año de los gobiernos locales y regionales, lo que seguramente acelerará la ejecución de proyectos con su debido aumento en la demanda de mano de obra y de insumos. En el frente privado, las inversiones estarán motivadas por el inicio de proyectos de infraestructura 4G y por la dinámica de la demanda de vivienda.
Por otra parte, hay elementos que en 2014 le restaron puntos al crecimiento económico y que si bien no sumarán en 2015, tampoco le quitarán impulso a la economía. Por un lado están las exportaciones, que se espera retomen un crecimiento ante una mejora de los socios comerciales del país y vuelvan a superar los 60.000 millones de dólares. Las potencialidades de los tratados comerciales con diferentes países, que ahora exigen una serie de acciones que permitan que los empresarios los aprovechen plenamente, y la recuperación de Estados Unidos, el principal socio comercial de Colombia, a la luz de los expertos se traducirán en mayores exportaciones y un mayor ingreso de remesas. Esto sumado al alza del precio del dólar beneficiará a la economía nacional.
Por otro lado, se prevé una recuperación de la industria, en tanto que la minería retomaría parte de su dinámica en 2015.
El país continuará trabajando por posicionarse en la región, para lo que se harán esfuerzos en la adopción de buenas prácticas que permitan atraer inversión. Los flujos de inversión extranjera directa continuarán entrando, aunque a un menor ritmo.
Lo no tan positivo este año se vivirá por causa del ambiente de incertidumbre tanto interno como externo. La entrada en vigencia de la reforma tributaria cambiará la carga tributaria para las empresas, su impacto en la inversión y el crecimiento es inminente. Además, la economía colombiana se verá impactada de forma negativa por la caída en el precio del petróleo, lo cual afectará el desempeño del sector de hidrocarburos.