
Pérdidas ocasionados por manifestantes del paro alcanzan $1,5 billones: Fenalco
Las marchas y bloqueos realizados por unos cuantos desadaptados le siguen pasando cuenta de cobro a la economía nacional y afectando a los micro, pequeños y medianos empresarios que sí quieren trabajar.
Según el presidente de Fenalco, Jaime Alberto Cabal, las pérdidas económicas para los comerciantes del país por culpa de las marchas y los bloqueos en todo el país, ascienden a $1,5 billones.
De acuerdo con lo expuesto por el dirigente gremial Bogotá, Cali y Bucaramanga son las ciudades con mayor impacto económico por culpa del vandalismo que dejan las marchas, protestas y bloqueos.
Según Cabal por culpa del paro el comercio viene trabajando a un 40% en gran parte del país en una época de grandes ventas como es la temporada de fin de año.
Frente a la línea de crédito que lanzó el gobierno para apoyar a los empresarios y comerciantes afectados por el paro, el dirigente manifestó que «esta línea es una respuesta importante, inmediata, rápida, que alivia por supuesto, pero no reemplaza y jamás lo va a hacer, los daños irreparables que hoy ascienden a más de un billón y medio de pesos en el contexto de lo que ha sido la afectación del comercio, no contando los actos vandálicos y saqueos sino el costo de haber podido abrir durante los días que se han registrado (paro)».
Agregó que Colombia tiene más de un millón y medio de empresas situadas en el rango de micro, pequeña y mediana, que son cerca del 99% del total factorías.
El líder gremial hizo un contundente llamado a los organizadores del paro “para que dejen trabajar a los millones de colombianos que quieren trabajar, no se les sigan tirando el diciembre a millones de familias que hoy están afectadas. El comercio, los hoteles y restaurantes están dejando de generar 260.000 nuevos puestos de trabajo en la temporada decembrina fruto de la zozobra».