
Percepción positiva de Colombia, incrementa el gasto turístico en el país
Uno de los aspectos clave en el aporte directo de la industria de los viajes y el turismo en la economía global es el gasto turístico. En 2018 se generaron cerca de 1.643 billones de dólares en divisas relacionadas con él a nivel global, 3% más que en 2017 y se espera que esta cifra crezca en 4%, siguiendo el incremento de los viajeros internacionales, según datos de la WTTC.
De acuerdo con cálculos de ANATO, basados en la Cuenta de Viajes y Transporte de Pasajeros del Banco de la República, en 2018 los visitantes no residentes en Colombia gastaron en promedio durante sus viajes en el país USD 1.547 por persona.
De igual manera, el dato se acerca a los resultados del estudio de mercado “Comportamiento y preferencias del viajero en Colombia´ realizado por ANATO con Datexco a 347 extranjeros, el cual reveló que para los viajes solo e internacionales (fuera de sus países de origen) gastan en promedio USD1.240; cuando viaja en familia en un viaje internacional, USD1.750; cuando lo hace con amigos en un viaje internacional, cerca de USD1.500; y cuando vacaciona en pareja en un viaje internacional, USD1.356.
Vale la pena destacar que de acuerdo con el informe sobre el comportamiento del gasto realizado por visitantes extranjeros en Colombia de ProColombia (Compras realizadas con tarjeta Visa) el 57% de este gasto se concentró en 6 categorías: hoteles, aerolíneas, vestuario, restaurantes, aspectos Clínicos y Agencias de Viajes, siendo Bogotá (45%), Antioquia (18%) y Bolívar (12%), donde más gastó se registró.
“Estas cifras son muy importantes, pero también lo es el hecho de que cada vez mejora más la percepción que se tiene afuera de los atractivos de nuestro país y de la relevancia y valor que están dando los colombianos a viajar en a diferentes lugares de él. Debemos seguir trabajando, de la mano de las Agencias de Viajes, no solo porque estos turistas conozcan nuevos destinos dentro de nuestro territorio sino también porque repitan su visita y recomienden a otros a venir”, afirmó Paula Cortés Calle.