
Peiky: tecnología colombiana que soluciona la vida de los social sellers del mundo
Ha sido lanzada al mercado Peiky, la herramienta única de e-commerce, que ayuda a los vendedores a gestionar todo el ciclo de una venta, desde el teclado de un smartphone.
Fue diseñada para quienes venden sus productos a través de redes sociales y usan un chat como su principal canal de comunicación. “En Latinoamérica hay más de 40 millones de Social Sellers, como los hemos denominado en Peiky y en Colombia la cifra alcanza más de 4 millones de personas. Peiky le permite a estos vendedores aprovechar cada impulso de compra hasta convertirlo en una venta real, sin tener que salir del chat” afirma Hernando Varón, CEO de la compañía.
“Estamos viviendo la transformación del e-commerce en Social Commerce, en el que las redes sociales se convierten en un nuevo canal de ventas. Sabemos que hay muchas soluciones para e-commercecomo tal, pero pocas para este nuevo concepto, por eso llevamos a cabo un profundo proceso de investigación, para entender los dolores y problemas que este tipo de vendedores tenían y poner al servicio de ellos, tecnología de punta que les ayudara a mejorar sus procesos e incrementar sus ventas”, afirma Varón.
Siendo así, Peiky es una herramienta única de Social Commerce, que ha sido diseñada 100% en Colombia y que está siguiendo su proceso de patente en Estados Unidos por la innovación que representa poder manejar todo el proceso de ventas (servicio al cliente, pagos confiables, entregas, servicio postventa y conocimiento del cliente), sin tener que salir del chat, pues la herramienta se embebe en el teclado del teléfono, convirtiéndose en una tecla más del mismo.
La compañía inició operaciones en 2018, con una inversión de US$1,2 millones de la banca de inversión Pivot, la más alta que cualquier startup colombiana haya recibido en su etapa ángel, según lo reportado en Crunchbase. Así mismo, Peiky fue seleccionada dentro de los 18 emprendimientos finalistas que se presentarán en el próximo Colombia Startup & Investor Summit 2018, el encuentro de emprendimiento e inversión más importante del país.
Fuente: Emiliano Restrepo (www.dattis.com)