PeaceStartup: donde confluyen diversos agentes de cambio y el saber digital.
PeaceStartup es una iniciativa de las empresas Value4Chain de Colombia y Business & Human Rights de España, que cuenta con el apoyo estratégico de Telefónica-Movistar, Wayra, USAID, OIM, PeaceNexus, el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo – PNUD – y la Cámara de Comercio de Bogotá.
Durante 54 horas ininterrumpidas varios equipos de emprendedores correrán una maratón creativa cuya meta es diseñar soluciones digitales sostenibles que respondan a tres retos relacionados con la construcción de paz en Colombia. De eso se trata el «PeaceStartup Experience Bogotá 2015», el cual se realizará los días 17, 18 y 19 de abril en Bogotá.
Tras un proceso de consulta a múltiples actores para identificar retos de paz solucionables a través de tecnología, éstos fueron evaluados, analizados y priorizados por un comité de expertos y referentes locales en derechos humanos, emprendimiento y paz.
Esta primera maratón de emprendimiento digital para la paz convoca a expertos en tecnología, diseñadores, comunicadores y líderes sociales para crear iniciativas sostenibles que respondan a retos relacionados con el desarrollo del agro colombiano, las minas antipersonales y la creación de oportunidades socioeconómicas para víctimas del conflicto y excombatientes.
Julián Ballesteros, vocero de Value4Chain, aseguró que el PeaceStartup Experience Bogotá 2015 «es un laboratorio y un escenario de trabajo en equipo tanto con personas con habilidades en diferentes disciplinas como con líderes sociales y personas desmovilizadas o víctimas del conflicto, que pueden aportar desde su experiencia y el contexto real del conflicto».
Por su parte, Alfonso Gómez Palacio, Presidente de Telefónica añadió: «Desde Telefónica – Movistar y Wayra Colombia hemos acompañado la construcción de este proceso de innovación social para la paz porque tenemos la convicción de que a través del ecosistema digital y la fuerza emprendedora de los jóvenes colombianos, pueden generarse soluciones aplicables a la construcción de paz en nuestro país y caminos para acelerar el logro de los objetivos de desarrollo sostenible en el mundo».
Mónica de Greiff, presidente de la Cámara de Comercio de Bogotá dijo que «la Entidad promueve iniciativas de emprendimiento, a través de las cuales también se puede aportar a la paz y la reconciliación del país, generando alternativas para quienes han vivido más de cerca el conflicto».
Las inscripciones están abiertas en http://bogota.peacestartup.org/. El costo de inscripción es de $40.000 y el registro se realiza online. Los equipos que propongan las soluciones con mayor potencial de impacto recibirán capacitación específica y tendrán un período de acompañamiento para llevar la solución al mercado y hacerla sostenible.
Para mayor información, los interesados pueden escribir al correo [email protected]