Patrono Food Hall; Democratizando la gastronomía

Para nadie es un secreto que en las principales ciudades de Colombia, particularmente en Bogotá todos los dias abren nuevos restaurantes lo que hace que todos los días este mercado sea aún más competitivo. De hecho, según cifras de la Asociación Colombiana de la Industria Gastronómica (Acodres), el sector gastronómico mueve aproximadamente $38 billones al año, y genera más de un millón de empleos a nivel nacional, toda una oportunidad de crecimiento para muchas personas. Uno de los que ha venido aprovechando este auge es Juan Guillermo Márquez, socio fundador de Patrono, un lugar que reúne las mejores experiencias culinarias del mundo y las pone al alcance de todos, con los finos sazones de chefs de la talla de Nicolás de Zubiría, Koldo Miranda, entre otros.

 

“Considero que diferenciarse de las plazoletas de comidas tradicionales fue importante a la hora de consolidar Patrono. Integrar la alta cocina en un solo lugar, agregando elementos claves como el diseño y la diversidad gastronómica, permiten acercar a más personas a los mejores platos del Mundo en un solo lugar”, destacó el socio fundador de este lugar, que, además, quiere renovar la oferta culinaria en un lugar tan transitado como el Parque de la 93 en Bogotá, un espacio comparable con el Mercado Roma en la ciudad de México y los principales mercados a nivel mundial como, mercado San Miguel, Platea, Chelsea Market entre otros.  

 

Integrar platillos exquisitos, con un toque cultural de diferentes países y, lo más importante, a precios cómodos para todos parece un desafío, pero, según Márquez, la oferta gastronómica va mucho más allá de los productos, que una plazoleta tradicional puede ofrecer en un centro comercial, por ejemplo. Es consolidar y apoyar el reconocimiento de marcas conocidas con conceptos novedosos, que todo el tiempo están a la vanguardia y en ese proceso de innovación constante en aras de ofrecer cada día lo mejor para sus clientes.

 

Y es que uno de los principales retos para un restaurante son los costos fijos que pueda tener al iniciar operaciones. En el caso de Patrono, el objetivo es establecer un esquema en el que los costos de los restaurantes que operan en estas plazoletas de comidas -un poco evolucionadas y con concepto-, sean accesibles para los dueños de estos, con arriendos cómodos, reducciones importantes en los gastos de nómina, compartir otros gastos indispensables para la operación y sobre todo, que le permitan al empresario tener un punto de equilibrio desde el primer mes.

 

Innovar es estar a la vanguardia

En un mundo cambiante y con tanto acceso a la información, la alta cocina y las tendencias gastronómicas deben estar en constante reinvención para no aburrir sino sorprender al comensal. “Ser novedoso no es una ventaja, es una obligación de los chefs. La única forma de mantenerse en el mercado es estar abierto al cambio. La oferta hoy en día en restaurantes es mucha y cada día varios de éstos inician operaciones. En el caso de Patrono, queremos ofrecer una experiencia. Más que venir a comer es vivir una experiencia, al lado de amigos, la familia o la pareja, en un espacio ambientado para romper la rutina y disfrutar de buena música, comida excepcional y un ambiente único en la ciudad. Acá podrán encontrar sitios gourmet como Brüna, Yala (alta comida griega), entre otros”, indicó Juan Guillermo Márquez, socio fundador de este espacio.

 

Uno de los platos que está encantando a los paladares más exigentes es la Sushi Pizza, que como su nombre lo indica, combina a la perfección los sabores de las culturas asiática e italiana, y se ha convertido en un ‘hit’. En eso consiste la creatividad del cocinero, en aprovechar al máximo cada ingrediente y hacer realidad sus ideas gracias a los productos