
PASOS PARA CREAR UNA EMPRESA EN COLOMBIA
Durante la pandemia la crisis económica se ha encargado de sepultar varias empresas en el país, pero también ha estimulado a los ciudadanos con alguna idea a que se animen a iniciar su emprendimiento en sectores diversos.
Emprendimientos surgieron en pandemia
Según cifrar expuestas por Confecámaras, a razón del cuarto cuatrimestre del 2020, aumentó en un 22,9% la creación de empresas en Colombia, y respecto al mismo periodo del 2019, incrementó en un 32,1%. “La creación de 65.363 empresas nuevas entre octubre y diciembre de 2020 es una importante muestra de confianza y fortaleza del sector productivo colombiano y de sus emprendedores, que le siguen apostando a la generación de oportunidades y empleo en nuestro país”, comentó Julián Domínguez, presidente de Confecámaras.
Hoy en pleno 2021 la tendencia sigue al alza, aún teniendo en cuenta el tema del tercer pico de contagio y el Paro Nacional. Si usted está interesado en iniciar un nuevo emprendimiento, primero debe identificar las oportunidades, necesidades y retos a los que se enfrentará, así como, determinar los recursos financieros que se requieren. Según el Grupo Sectorial, existen una serie de pasos para crear una empresa, aquí los recopilamos para ustedes.
El paso a paso
Según Sectorial, como primera medida hay que verificar que el nombre de la empresa pueda ser utilizado y esté disponible ante la Cámara de Comercio de la ciudad donde se va a ubicar el negocio. Seguido, hay que definir el domicilio principal de la empresa y verificar si se puede ejercer la actividad económica. Esto se puede adelantar en las secretarías de Planeación o las curadurías urbanas.
Posteriormente, elegir el tipo de forma jurídica que se va a constituir, las cuales pueden ser: persona natural o persona jurídica. Elaborar el documento privado de constitución o escritura pública según corresponda. Se continúa con los trámites ante la Cámara de Comercio (RUES, Pre RUT, documentos de constitución) y DIAN (formulario pre-RUT y el RUES). Luego de obtener el certificado de la cámara se debe dirigir a la DIAN para la asignación del NIT del representante legal y la firma electrónica. Finalmente, abrir una cuenta bancaria y depositar el capital de la empresa.
Con esta información, puede darle inicio a su emprendimiento y escalar económicamente en Colombia. Además, puede estar siempre atento a todos los beneficios y ayudas que otorgan los entes gubernamentales, y así prosperar personalmente y dar empleo a más ciudadanos.