
Para el primer trimestre de 2020 hay modestos planes de contratación
Los empleadores colombianos informan planes de contratación modestos para el primer trimestre del 2020, según la encuesta de ManpowerGroup . De los empleadores encuestados, el 16% anticipa un aumento en las nóminas, el 6% pronostica una disminución y el 73% no espera ningún cambio, la Expectativa Neta de Empleo es de 10%.
Una vez que los datos se ajustan para permitir la variación estacional, las expectativas se sitúan en un 11%.
Las perspectivas de contratación mejoran por 2 puntos porcentuales cuando se comparan con el trimestre anterior y un punto porcentual cuando se compara con el primer trimestre de 2019.
El mercado laboral más fuerte se pronostica para los empleadores de las Grandes empresas, con una Expectativa Neta de Empleo de 23%. Por otra parte, la expectativa se sitúa en 11% y 10% en las Micro y Medianas empresas respectivamente, mientras que las empresas Pequeñas reportan una expectativa de 6%.
Cuando se compara con el trimestre anterior, las perspectivas de contratación mejoran en 5 y 3 puntos porcentuales para los Medianos y Micro empleadores.
Los empleadores pequeños no reportan ningún cambio trimestre tras trimestre, pero la expectativa para las Grandes empresas disminuye por 2 puntos porcentuales.
Los Micro empleadores reportan un aumento considerable de 11 puntos porcentuales cuando se compara este momento con el año anterior y la expectativa de las Medianas empresa es de 5 puntos porcentuales más fuerte.
Sin embargo, los empleadores de las Grandes empresas reportan una disminución considerable de 12 puntos porcentuales. En la categoría de empresas Pequeñas, las intenciones de contratación permanecen relativamente estables.
Empleadores en cuatro de las 5 regiones esperan aumentar las nóminas en los próximos 3 meses. La perspectiva más fuerte de contratación está reportada en el Caribe, donde la Expectativa Neta de Empleo es del 20%.
En el Pacífico y Amazonas se esperan positivas ganancias en la fuerza laboral, con una expectativa de 14% y 13% respectivamente, mientras que la región Andina tiene una expectativa de 11%. Los empleadores de Orinoquía reportan planes de contratación inciertos, con una expectativa de -1%.
Cuando se compara con el trimestre final del 2019, los planes de contratación mejoran considerablemente en el Caribe donde la expectativa es 17 puntos porcentuales más fuerte y también se incrementa 3 puntos porcentuales en el Amazonas.
En una comparación de año tras año, las intenciones de contratación se fortalecen en 4 de las 5 regiones, las más notables son en Amazonas por 18 puntos porcentuales.
Los empleadores del Caribe reportan un incremento de 8 puntos porcentuales y el Pacífico tiene una expectativa de 4 puntos porcentuales más fuerte. Sin embargo, las perspectivas de contratación se debilitan por un margen considerable de 10 puntos en Orinoquía.
Las ganancias en fuerza laboral son anticipadas en 8 de los 9 sectores de la industria para el próximo trimestre.
El mercado laboral más fuerte se pronostica en Finanzas, Seguros y Bienes Raíces, con un Expectativa Neta de Empleo optimista de 25%. Las perspectivas de contratación también son optimistas en el sector de Agricultura y Pesca, donde la Expectativa Neta de Empleo es 18%, igualmente se esperan ganancias laborales en el sector de Manufactura con una Expectativa Neta de Empleo de 13%.
Un ritmo de contratación estático se pronostica en 2 sectores: Servicios y Transporte y Servicios Públicos, con una Expectativa Neta de Empleo de 12%, mientras que los empleadores de la Construcción reportan una Expectativa Neta de Empleo de 11%., Por otro lado, los empleadores del sector de Minería esperan recortar nóminas en los próximos 3 meses, reportando una expectativa de -2%.
Las intenciones de contratación se fortalecen en 5 de los 9 sectores de la industria cuando se compara con el trimestre anterior. El incremento más notable de 11 puntos porcentuales, es para el sector de Finanzas, Seguros y Bienes Raíces. La expectativa del sector de Agricultura y Pesca incrementa por 5 puntos porcentuales y Manufactura 4 puntos porcentuales. Sin embargo, las perspectivas de contratación se debilitan en 2 sectores, el más notable es en el sector de Minería de 4 puntos porcentuales.
En comparación con el año anterior, los planes de contratación se fortalecen en 6 de las 9 industrias. Mejoras considerables de 14 y 12 puntos porcentuales se reportan en Finanzas, Seguros y Bienes Raíces y Manufactura respectivamente. El sector de Agricultura y Pesca tiene una expectativa de 6 puntos porcentuales más fuertes. Así mismo, los empleadores reportan mejoras de 5 puntos porcentuales en el sector de Servicios y de 4 puntos porcentuales en Administración Pública y Educación.
Mientras tanto, los planes de contratación se debilitan en 3 sectores: incluyendo una considerable disminución de 19 puntos porcentuales en el sector de Minería y 7 puntos porcentuales en el sector de Construcción.