Panorama tributario en Latinoamérica

¿Qué tanto aportan las Pyme a las finanzas públicas en los países de América Latina? Latinpyme presenta el panorama de lo que, a manera general, las empresas deben tributar en los diferentes países de la región.

Reformas tributarias, aumento en los puntos del IVA, nuevas cargas para las empresas y para las personas naturales, entre otras noticias en materia de impuestos se repiten en los diferentes países de América Latina. Los gobiernos de la región se han focalizado más en cobrar impuestos a un gran número de contribuyentes, que en llegar estratégicamente a las grandes empresas.

Otra tendencia destacable en la región es que los fiscos recurren cada vez más a la tecnología para mejorar el cobro de este tributo, mediante la facturación electrónica y un mejor manejo de los datos de los contribuyentes. Esto ha traído como consecuencia, que en algunos países esté disminuyendo la economía informal.

Según expertos tributarios que asistieron a la III Conferencia Inter-nacional sobre Financiamiento para el Desarrollo realizada a mediados del año pasado, la situación tributaria en América Latina  aún dista de ser ideal. Dijeron que los gobiernos latinoamericanos, si bien mejoraron su recaudación impositiva en general, siguen enfrentando el problema de la evasión del IVA, que oscila entre el 17 % y el 37 % del total de contribuyentes.

En Colombia, aunque el gobierno ha reiterado que la carga tributaría está por debajo del promedio mundial, la realidad es que en la región, el país se encuentra entre los que mayores impuestos le cargan a las empresas, después de Argentina y Brasil. Según un informe realizado por la firma PricewáterhouseCoopers, de cada 100 pesos que ganan las Pyme en Colombia, 66,2 pesos se destinarán a impuestos en los próximos años.

Lo anterior representa un desafío para que el gobierno tome acciones en la disminución de costos no salariales a las empresas, lo que sería un paso importante en la creación de empresa y la generación de empleo.

Latinpyme presenta el panorama tributario de la región.

Lea este artículo completo en la edición de Febrero de la Revista Latinpyme, que ya está en circulación, adquiérala antes que se agote o suscríbase AQUI