Palig 80 años asegurando a los colombianos

La compañía de origen estadounidense Pan-American Life Insurance Group, Palig, celebra su aniversario número 80 en el mercado colombiano, con resultados positivos, creció cinco veces más en los últimos 5 años, mientras que en el 2014 la compañía obtuvo ingresos por 8.6 millones de dólares, este año Palig Colombia proyecta cerrar con ingresos por 50 millones de dólares.

 

Durante este tiempo Palig ha tenido muchos altibajos en el camino pero siempre comprometidos con el país, “somos una compañía de seguros de personas, nos enfocamos en seguros de vida, de accidentes y de salud, no solo para las grandes empresas sino para las Pymes”, señala Robert Dicciani, Presidente de Beneficios Globales de Palig.

 

El canal de distribución donde Palig Colombia ha tenido mayor desarrollo es el que denominan mercadeo masivo, tratando de acceder a esas personas de relativo bajo ingreso, que no tienen mucha capacidad adquisitiva pero que necesitan de seguros que solo obtienen cuando se hace a través de pólizas colectivas y las condiciones resultan más favorables para acceder a esas coberturas.

 

“Hemos logrado colocar seguros de grupo a través de empresas de crédito para que en caso de que la persona fallezca le quede cubierto su crédito y finalmente les vendemos seguros voluntarios de sumas muy bajas para cubrirlos de otras contingencias distintas a lo que es el simple crédito, estamos buscando penetrar a esa población a través de esas redes”, dice Juan Pablo Luque, Gerente General de Palig Colombia.

 

Y es que mientras el negocio de los seguros en países europeos ha llegado a su límite en Colombia es un mercado en el que está todo por hacer, la visión de Palig es que Colombia va a ser uno de los países más grandes en el ramo de seguros de la región, porque tiene la infraestructura, la población, la industria, es cuestión de tiempo

 

“Es importante invertir ahora, establecer ese posicionamiento de mercado y empezar a educar a la población, a nuestros empleados, a proveer un servicio Triple A, porque es ahí donde uno se diferencia de la competencia, hay una demanda que está latente y va a seguir aumentándose”, manifiesta Carlos Mickan, Vicepresidente de la Junta Directiva de Palig.