Países productores de café exigen precios justos en la Asamblea de la ONU

En el marco de la Asamblea General de la Organización de Naciones Unidas (ONU), jefes de Estado, de Gobierno, delegaciones diplomáticas y asociaciones de caficultores de países productores de café se reunieron hoy para exigir precios justos que garanticen la sostenibilidad económica de los caficultores.

“La invitación que yo quiero hacer excelencias, presidentes y cancilleres, es que este encuentro marque un hito histórico y es que estamos acá para defender los ingresos de aquellas familias que están en nuestras zonas rurales porque es un compromiso ético y moral con el mercado cafetero mundial que tengan una mayor participación”, dijo el Presidente Iván Duque en la reunión a la que asistieron además, representantes de más de 30 países productores de café, entre ellos Brasil, Vietnam, México, Honduras, Guatemala, Indonesia, Ethiopia, Costa de Marfil, Ruanda, Togo, Uganda, entre otros.

 

El Presidente aseguró que ahora lo que se debe buscar “es concertar, a partir de las experiencias nacionales, esa gran agenda global en el próximo Encuentro Mundial de Productores, que se adelantará en Ruanda en el año 2021”.

 

Igualmente, señaló que “estamos hablando de cerca de 25 millones de familias en el mundo que pueden sustentar su ingreso diario en esta economía”.

“Es importante advertir que esa economía cafetera global que puede superar los 200 mil millones de dólares al año en su cadena integral, muestra un rezago latente cuando se trata del ingreso a los pequeños productores”, resaltó el primer mandatario de los colombianos en su discurso.

Agregó “los ingresos que se quedan hoy para los pequeños productores no llegan ni siquiera la 10% del valor total de esa cadena, eso muestra que los recursos de intermediación entre quienes tranzan el producto y quienes realmente lo producen en las zonas más profundas de nuestros países, tiene una brecha abismal y es nuestro deber trabajar para cerrarla”.

 

Por su parte, Roberto Vélez Vallejo, Gerente General de la Federación Nacional de Cafeteros dijo “vamos a seguir impulsando la agenda de metas de corto, mediano y largo plazo para lograr la sostenibilidad de los productores de café. El llamado es para toda la cadena a construir un sistema equitativo que nos beneficie a todos, el caficultor no puede ser el único que no reciba los beneficios del mercado.

Durante este encuentro, en el marco de la Asamblea Anual de Naciones Unidas, todos los asistentes coincidieron en seguir trabajando por lograr precios remunerativos que les permitan a las familias cafeteras del mundo tener una vida digna.