Países de Alianza del Pacífico iniciarán nueva edición de Macro Rueda
Con la participación de 430 empresas exportadoras de los cuatro países miembros de la Alianza del Pacífico y 210 compradores de México, Colombia, Chile, Perú y China, hoy y mañana se realizará en Paracas (Perú), la III Macro Rueda de Negocios Alianza Pacífico.
Esta actividad responde a uno de los principales objetivos de la Alianza que es promover el fortalecimiento y la integración entre Chile, Colombia, México y Perú. Además, es la continuidad de una iniciativa que tuvo su primera edición en Cali, Colombia en el 2013.
En esta oportunidad, los países invitados serán China, Japón y Corea y la novedad del encuentro, en donde se espera concretar más de 4.000 citas de negocios, es la realización del “I Encuentro Comercial de Cadenas de Valor para el Fortalecimiento Industrial de la Alianza del Pacífico”.
Éste tiene como objetivo propiciar un espacio donde empresarios de los cuatro países logren identificar posibles redes de provisión que fortalezcan los vínculos industriales, integrando eslabones de la cadena de valor de los siguientes sectores: autopartes, productos químicos, maquinaria, equipo eléctrico/ electrónico y sus partes, cosméticos y jabones, ingredientes naturales, cuero, insumos y partes para calzado.
Esta Macro Rueda, liderada por las agencias de promoción (ProChile, ProColombia, ProMéxico y PromPerú), espera generar contactos directos entre importadores y exportadores de los sectores que han identificado con mayor potencial de comercio, confiando superar las expectativas de negocios de US$ 185 millones que se generaron el año pasado en Puerto Vallarta, México.
En ese sentido, en esta actividad se presentarán empresas de los sectores de productos alimenticios (frutas y hortalizas frescas, alimentos procesados, bebidas alcohólicas y no alcohólicas, frutos secos y deshidratados, gourmet, café, cacao, granos andinos), prendas de vestir (confecciones, tejidos, textil y avíos, calzado, bisutería y joyería, textiles del hogar, marroquinería).
También se negociarán productos de los sectores de manufacturas (acabados y materiales de construcción, envases y embalajes, artículos de higiene y cosméticos, equipos e insumos para la industria minera, autopartes, línea eléctrica, equipos para la industria alimentaria, artículos de dotación industrial y hogar, fármacos e insumos, industria de la madera) y servicios (ingeniería, software, franquicias y gastronomía, editoriales, construcción y arquitectura).
En el caso de ProColombia su participación estará compuesta por 68 empresas exportadoras, enfocadas mayoritariamente a los sectores de alimentos (frutas, alimentos procesados y derivados del café), joyería, manufacturas diversas (vestidos de baño, ropa interior y exterior), marroquinería y servicios, envases y empaques, cosméticos y productos de aseo. De la misma forma participarán 50 compradores nacionales quienes buscarán nuevos proveedores del resto de los países miembros.
«La Alianza del Pacífico es un mercado prioritario para Colombia. En 2014, un total de 1.761 exportadores colombianos vendieron sus productos a estos países y con la Macro Rueda esperamos que aumente el intercambio comercial intrarregional”, aseguró María Claudia Lacouture, presidenta de ProColombia.