Pactos por el Crecimiento rinden frutos en sus primeros tres meses

Los Pactos por el Crecimiento y la Generación de Empleo, que lidera la Vicepresidenta de la República, Marta Lucía Ramírez, empiezan a dar frutos en cada uno de los acuerdos con el sector productivo, a través de mesas de trabajo, reuniones de seguimiento y superación de dificultades que por años frenaban la economía nacional.

 

Los primeros 12 pactos firmados por el Gobierno con el sector privado dan cuenta,  tres meses después, de significativos avances y soluciones a trámites y superación de cuellos de botella que impedían desarrollo de la producción, exportaciones y generación de empleos.

 

Es el caso del sector productor de equipos aeronáuticos, que ha tenido un incremento del 697,3%; la fabricación de motocicletas, que creció 146,6%, y el sector de astilleros, que registró un crecimiento de 57,5%, entre otros.

 

El seguimiento a cada uno de los compromisos adquiridos por los sectores –público y privado- arroja un balance tangible. Son 200 acciones ejecutadas, con un avance general de cumplimiento del 40% de las responsabilidades asumidas, por lo que los avances de los pactos se encuentran en un estado satisfactorio, de acuerdo con el cronograma establecido.

 

Adicionalmente, el Gobierno y el sector productivo emprenderán antes de finalizar el año 10 nuevos Pactos por el Crecimiento, con el objeto de potenciar el crecimiento de otros sectores con quienes se ha venido trabajando desde el 19 de junio de 2019, fecha en que oficialmente se presentó al país esta iniciativa. Estos sectores incluyen industria farmacéutica, frutas, lácteos, acuicultura, energía, caña, minería, infraestructura, hidrocarburos y palma.

 

Con todo ello, en palabras de la Vicepresidenta, “el Gobierno le apuesta al incremento sostenido de la economía nacional, la que en el último trimestre de este año llegó al 3.3%, y se apuesta a que para 2020 esté en 4.5% y mejorar así la equidad y calidad de vida de los ciudadanos. Igualmente, se busca consolidar la economía nacional, que se encuentra en un importante ascenso y ha sido ubicada como la cuarta más competitiva de América Latina, con una proyección de crecimiento 5 veces superior al promedio de la región.

 

Los Pactos por el Crecimiento profundizan esta tendencia y muchos de los sectores participantes donde hay avances del Gobierno, se encuentran creciendo muy por encima del promedio de sus sectores de la economía.

 

Se han obtenido progresos y logros significativos en cada una de las cadenas productivas con los pactos de alimentos procesados, construcción, software y TI, cárnico, Economía Naranja, industrias del movimiento y turismo.

 

El 2 de diciembre próximo, el Gobierno Nacional suscribirá con la empresa privada 10 compromisos más, entre ellos el Gran Pacto por la Infraestructura, que se plasmará en la llamada ‘2020: Era de Oro de la Infraestructura’.