
Pacto Global entrega reconocimiento a Bancamía en la II versión del Premio Buenas Prácticas de Desarrollo Sostenible
Bancamía, entidad del Grupo Fundación Microfinanzas BBVA (FMBBVA), ha sido reconocido por su trabajo: ‘Microcréditos junto con Educación Financiera para superar la pobreza y la desigualdad’, en la segunda versión del ‘Premio Buenas Prácticas de Desarrollo Sostenible’, que entrega Pacto Global – Red Colombia. El banco fue seleccionado para recibir este galardón en el marco del 9no Congreso de este organismo internacional: “Alianzas que transforman el mundo”, realizado en Bogotá.
Bancamía, el primer banco de microfinanzas creado de Colombia, fue seleccionado entre 135 postulaciones de organizaciones públicas y privadas colombianas, que nominaron sus iniciativas para contribuir en el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). En el caso de Bancamía, el reconocimiento fue hecho por su labor al trabajar en el ODS 1: Fin de la pobreza.
El jurado, conformado por más de 70 miembros académicos, tuvo en cuenta la gestión, la innovación y el impacto de la misión de Bancamía en las poblaciones que atiende, en el 91% de los departamentos y el 84% de los municipios del país, donde facilita el progreso de los microempresarios.
La entidad atiende a un millón de personas, de las cuales el 54% son mujeres, muchas de ellas, cabeza de familia, campesinas y víctimas del conflicto armado; además, consciente de las dificultades de acceso en las zonas rurales, está trabajando con fuerza para atender a estas poblaciones, logrando que hoy el 44% de los clientes que atiende estén en el campo colombiano.
“El banco nació hace 10 años con la misión de mejorar la calidad de vida de las familias de bajos ingresos, facilitándoles el acceso a productos de crédito, ahorro y seguros con el fin de generarles desarrollo productivo, buscando la generación de herramientas para la mitigación de la pobreza. Todo ello acompañado de un proceso de acompañamiento a través de una educación financiera, que permita guiar a los microempresarios en el manejo de sus finanzas. Con esos objetivos, en 2018 brindamos talleres y asesoramiento personalizado a 315.000 clientes y personas de la comunidad”, explica Miguel Ángel Charria Liévano, presidente ejecutivo de Bancamía.
Asimismo, Bancamía ha desarrollado, junto a la Fundación Microfinanzas BBVA, un sistema único de medición de impacto, en el que se encontró que el 80% de los clientes que atiende son vulnerables desde el punto de vista de sus ingresos, quienes muestran importantes desarrollos de sus negocios: alcanzan un crecimiento interanual del 12,6% en sus ventas, 9% en sus excedentes y 22% en sus activos. De allí, que de los pequeños empresarios que inician su relación con el banco siendo pobres, el 52% logra superar esa barrera de la pobreza luego de dos años de relación con la organización.