Oportunidades para que las micro y pequeñas empresas superen el impacto de la Covid-19

Las micros y pequeñas empresas tienen un papel importante en la economía del país. Según ACOPI representan el 96 % del tejido empresarial no sólo en la provisión de bienes y servicios esenciales, sino también porque son fuente de empleo de cerca de 16 millones de colombianos, de acuerdo con el Ministerio de Trabajo. Sin embargo, la emergencia sanitaria ocasionada por la pandemia las ha impactado significativamente, siendo uno de los sectores más afectados. Por esta razón, el Banco Caja Social consciente del rol fundamental de las Mipymes en la sociedad y su necesidad de supervivencia por el efecto del Covid-19, ha establecido algunas recomendaciones, medidas de acompañamiento y ayudas, apalancado nuevas iniciativas como la de Emerge, para darle un impulso a micros y pequeños empresarios de forma que puedan afrontar esta difícil situación y los retos que ha impuesto la pandemia para seguir contribuyendo a un repunte en la economía, transformando así la vida de miles de colombianos. Ayudas El Banco Caja Social dentro de sus nuevas medidas de acompañamiento logró una reducción en la cuota de los créditos productivos de micros y pequeñas empresas, gracias al apoyo de la Fundación Grupo Social que pagará el 20% de los mismos, mes a mes hasta diciembre, siempre y cuando los clientes se mantengan al día con su obligación.

La Entidad también está apoyando la alternativa de Referencia y Fenalco para apalancar a las unidades productivas del país, con la línea de crédito Emerge. Adicional a esto, se ha sumado a las iniciativas del Gobierno Nacional como el Programa de Apoyo al Empleo Formal (PAEF) con el propósito de apoyar a las pymes que se han visto afectadas en sus ingresos durante la propagación del Covid-19.

En cuanto a las postulaciones de PAEF, para el mes de mayo se acompañó a cerca de 5 mil empresas con un monto abonado de más de 30 mil millones de pesos favoreciendo alrededor de 86 mil empleados, y para el mes de junio fueron más de 5.900 empresas con monto abonado mayor a 32.500 millones de pesos y más de 92 mil empleados beneficiados. En agosto, los empresarios podrán postularse entre el 6 y el 20 de este mes. Los requisitos que deben tener en cuenta para ser parte del PAEF son:

➢ Registro mercantil, renovado por lo menos en el 2019.

➢ Tener una disminución de ingresos de por lo menos 20% en el último año.

➢ Contar con un producto de depósito en una entidad financiera vigilada por la Superintendencia Financiera de Colombia.