Oportunidades para productos cosméticos en Costa Rica

Productos farmacéuticos, cosméticos, artículos del hogar, partes de motocicletas y autopartes para remolques; vehículos, automóviles, y repuestos para vehículos son algunos bienes de este sector que aumentan sus oportunidades de exportación a Costa Rica, gracias al Tratado de Libre Comercio entre Colombia y este país.

Los artículos que tendrán desgravación inmediata pasarán de aranceles de 1%, 6%, 10% y 15% a 0%. Una ventaja para el país teniendo en cuenta que Costa Rica es uno de los mercados centroamericanos que más importa desde Colombia.

Durante 2015 el sector de cosméticos y artículos de aseo en Costa Rica se caracterizó por tener un crecimiento sostenido que se enmarcó dentro de un entorno macroeconómico estable. Las empresas que conforman esta industria, que si bien es muy competitiva, buscan diferenciarse en temas de innovación, calidad y precios.

Los descuentos y las promociones siguieron consolidándose como los principales factores de las compras de los costarricenses en este segmento; situación que conlleva a que los distintos competidores mejoren su eficiencia en términos de logística y propuestas de valor, inviertan en grandes campañas publicitarias y ofrezcan alternativas como sets/kits de ofertas que le generen valor al consumidor, sin que ello lleve a la degradación de la percepción de la calidad de marca.

Productores que alcanzan la fase de madurez en las ventas se caracterizan por desarrollar niveles más altos de especialización e individualización, lo que les permite aumentar el grado de penetración en consumidores de ingresos medios, especialmente en las líneas de hombre y niños.

Dentro de los canales de distribución para los cosméticos y productos de aseo en Costa Rica se destacan los supermercados, tiendas tradicionales de abarrotes, tiendas de descuento, tiendas especializadas en salud y belleza, farmacias, tiendas por departamento y ventas directas.