Oportunidades para las Pyme en obras de infraestructura

Para las Pyme colombianas que hacen parte de la cadena de suministro de insumos para la construcción, así como los proveedores de servicios complementarios para las diferentes obras de infraestructura, vienen unos retos importantes. Según los anuncios que hizo ayer el Gobierno, a partir de este año el país iniciará más de 200 proyectos entre vivienda e infraestructura en todo el territorio nacional.

Dentro de las obras se incluyen nuevos trabajos en el aeropuerto El Dorado, los diseños para un segundo aeropuerto para Bogotá, 40 proyectos viales, las obras de recuperación del río Magdalena y la construcción de por lo menos 200.000 nuevas viviendas.

En cuanto a las obras de El Dorado, el presidente Juan Manuel Santos firmó las obras del nuevo Plan Maestro que contempla la ampliación de la terminal, las pistas y las frecuencias de operación. Se sabe que la construcción de El Dorado II será en un municipio al occidente de Bogotá, actualmente se empieza una etapa de estudios y su construcción se prevé en los siguientes cinco años.

En cuanto a infraestructura vial, ya se ha trabajado en la contratación de 10 obras de cuarta generación por 12 billones de pesos. Este año se adjudicará la segunda etapa por 18 billones de pesos. Los prepliegos ya fueron publicados y se fijó el cronograma. En mayo se abrirán las convocatorias para una tercera etapa de estas obras. Además, se avecinan 14 Asociaciones Público-Privadas.

La primera de estas obras ya fue adjudicada, Ibagué-Cajamarca. En las próximas semanas se adjudicará la Malla Vial del Meta, el tramo tres de la doble calzada Bogotá-Villavicencio y una iniciativa que conectará Antioquia y Cartagena por Urabá. Estas obras representan inversiones por 14 billones de pesos, todo capital privado. El Gobierno espera que este año se tengan 500 kilómetros nuevos de doble calzada.

En obra pública el país tiene un plan por 6 billones de pesos para obras muy importantes en tramos no concesionables, pero complementarios a lo que está en ejecución. El 28 de febrero se adjudicará el nuevo puente Pumarejo en el departamento del Atlántico. Está también el tercer carril de la carretera Anapoima-Funza y 30 obras viales más en todo el país.

En cuanto al programa de vivienda, el Ministerio de Vivienda fijó como plazo el 15 de febrero para que los municipios entreguen sus proyectos para vivienda social, si han de ser construidos en lotes públicos. Por otro lado, el 15 de mayo se cierra la convocatoria para los proyectos en lotes privados.

En la segunda fase, se busca llegar a aquellos municipios que no se beneficiaron de la primera etapa, principalmente de categoría 4, 5 y 6. Esto resulta ser una oportunidad de llevar inversión y de generar empleo en nuevas poblaciones.

En el programa â??Mi casa yaâ??, a partir del primero de marzo cualquier colombiano que no tenga casa y cuyos ingresos oscilen entre 2 y 4 salarios mínimos podrá presentarse a cualquier banco y solicitar su inclusión en el programa. La meta del Gobierno para este año es iniciar la construcción de no menos de 200.000 viviendas, con lo cual el sector va a duplicar el crecimiento que ha tenido en años anteriores.