Oportunidades para las Pyme de tecnología
Más de 1.000 municipios del país están conectados hoy con fibra óptica, lo que significa que Colombia está lista para hacer uso de la tecnología y ponerla al servicio del crecimiento empresarial. Entre los objetivos del Gobierno está convertir al país en líder en cuanto al desarrollo de aplicaciones sociales, para lo que se alista una inversión de $20 billones entre recursos públicos y privados.
Con buen desarrollo tecnológico las Pyme colombianas podrán avanzar en nuevas prácticas que les permitirá transformarse y ponerse a la vanguardia como en otros países del mundo. Ejemplo de esto es la posibilidad de adoptar el teletrabajo como una opción de funcionar, lo que permite ejecutar las actividades desde cualquier lugar, genera una movilidad sostenible, incrementa la productividad de las compañías, apoyar el autoempleo y promueve la inclusión social de la población vulnerable.
De 87 empresas, que según el Ministerio de las Tic han implementado el teletrabajo en Colombia, un 8% son medianas empresas y un 9% pertenecen al sector de las Mipyme, lo que comprueba que sin importar el tamaño de la empresa, el buen uso de los desarrollos tecnológicos resultan ser un aliado para el crecimiento.
Tras la presentación de Vive Digital 2, el programa para desarrollar en el cuatrienio 2014-2018 en materia tecnológica; el Gobierno hizo un llamado a las empresas que se mueven el sector para que promuevan la innovación, teniendo en cuenta la posibilidad de mercados que se abren con los millones de usuarios que tiene la tecnología, lo que significa importantes posibilidades de nuevos negocios para la industria.
Desde la población más joven que nació teniendo un contacto directo con la tecnología, hasta los adultos, que en ocasiones sienten miedo de usarla, resultan potenciales usuarios y públicos por conquistar con nuevos dispositivos y desarrollos.
Sobre los recursos, se sabe que el ministerio de las TIC aportará directamente $6 billones, y el resto serán aportes de otros gabinetes, entes territoriales y compañías privadas. Se estima que se va a invertir 50% de recursos públicos, y el otro restante será del privado.
Entre las metas de Vive Digital 2 está lograr que sean certificados 2,5 millones de funcionarios como ciudadanos digitales, para que puedan capacitar a otros; además mantener a Colombia como el mercado regional con los computadores más baratos e incluir a zonas como Chocó y Amazonas a la conectividad del país, a través de redes públicas der wifi.
Otro de los retos es la eliminación del papel en la Rama Judicial por un funcionamiento digital. Para esto, Mintic ya viene trabajando con el Consejo Superior de la Judicatura en la digitalización de algunos procesos. La manera de implementarlo será que los nuevos casos se manejen de forma electrónica, y poco a poco todos los procesos se transformen hasta eliminar totalmente el papel. Eso requiere que todo el sector judicial (jueces, notarios, fiscales, abogados, etcétera) se empoderen en el uso de las TIC.
Con solo esos ejemplos ya se puede visualizar la creación de software, la contratación de proveedores de tecnologías, y la necesidad de desarrollos que moverán de manera importante las Pyme del sector.