Oportunidades para exportar a Finlandia

Las exportaciones a Finlandia gozan de los beneficios tributarios contemplados en el acuerdo comercial vigente con la Unión Europea desde 2013. El acceso inmediato y libre de arancel para el café tostado, las preparaciones de café, así como para las flores frescas y la mayoría de frutas y hortalizas incrementa las oportunidades de hacer negocios para los empresarios colombianos.

De esta manera, los cafés especiales, flores y frutas frescas, cacao, artesanías, artículos para el hogar, envases y empaques, ropa formal, casual, interior, deportiva y de control, así como calzado, manufacturas de cuero y servicios de BPO y software son algunos de los productos que Colombia podría vender al mercado finlandés. Para acceder a los beneficios tributarios, los productos deben ser 100% del país de origen y cumplir con una serie de requerimientos. Le invitamos a conocerlos con más detalle.

Requerimientos para ingresar al mercado finlandés

Finlanda cuenta con una población de 5,4 millones de personas y un PIB per cápita de US$41.537 a cierre de 2015. Con un 60% de la población con acceso a educación secundaria, los finlandeses tienen un marcado interés por consumir productos que sean social y ambientalmente responsables.

Es importante tener en cuenta que las exportaciones hacia Finlandia están sujetas a la legislación de la Unión Europea. A continuación presentamos algunos de los requisitos más importantes para ingresar productos a este país:

  • Si la producción incluye productos químicos es necesario estudiar la regulación de la UE en esta materia, así como su uso seguro. 
  • Con el objetivo de proteger los derechos y el bienestar de los consumidores, los productos importados deben cumplir con una serie de requerimientos en cuanto a empaque y etiquetado. Por ejemplo, deben ser amigables con el medio ambiente y saludables para el consumo humano. Igualmente, se deben tener en cuenta las especificaciones sobre tamaño y materiales. Si los envases fueron fabricados con madera o productos vegetales se deben atender las exigencias en materia fitosanitaria.
  • Los envases y etiquetas deben presentar información detallada del producto especificando su contenido, formas de uso y precauciones especiales que se requieran.
  • De acuerdo con la legislación europea para garantizar la seguridad de los productos, fabricantes y distribuidores deben informar a los consumidores sobre los riesgos que pueden tener y las precauciones que se deben tomar con cada producto, notificar a las autoridades nacionales pertinentes si descubren que un producto es peligroso y cooperar en la adopción de medidas que protejan los consumidores.
  • Los procedimientos para evaluar la conformidad de los productos los llevan a cabo el fabricante u organismos notificados para tal fin.
  • Es importante resaltar que el sector de alimentos es el más exigente en cuanto a regulaciones y exigencias de salubridad, sin embargo es uno de los que tiene mayores beneficios por cuenta del acuerdo comercial. El café tostado y los productos a base del grano gozan de cero arancel; el azúcar tiene un contingente de 62.000 toneladas libres de arancel con un crecimiento permanente del 3% anual. Las frutas y hortalizas también son beneficiarias de esta medida mientras que las preparaciones hechas a base de frutas y hortalizas deben garantizar un 50% de origen para obtenerla.