Oportunidades para empresarios del Atlántico, Magdalena y Valle del Cauca

Las exportaciones colombianas han tenido un positivo comportamiento, especialmente en los departamentos del Atlántico, Magdalena y Valle del Cauca, lo cual se constituye en una oportunidad de crecimiento para los empresarios de estas regiones.

Según ProColombia, Atlántico, por ejemplo, fue el departamento que presentó el mejor comportamiento en sus ventas externas entre enero y marzo de 2016, ya que éstas se incrementaron 9,1 % al llegar a los US$ 298,5 millones.

De acuerdo con el análisis de ProColombia, las exportaciones del departamento que más crecieron fueron abonos con alzas de US$ 15,3 millones; y productos farmacéuticos con un aumento de US$ 13,9 millones.

De acuerdo con ProColombia, este departamento tiene oportunidades en el sector de agroindustria en subsectores como aceites y grasas, alimentos para animales, azúcares y mieles, carne bovina, frutas frescas, limón tahití y en productos de confitería, entre otros.

Magdalena

Las exportaciones del Magdalena, en tanto, alcanzaron los US$ 126,3 millones (US$ 19,4 millones más que en el primer trimestre de 2015), destacándose el crecimiento en las ventas de aceites y grasas (US$ 19,1 millones) y banano con (US$ 1,3 millones).

Un total de 35 empresas del departamento exportaron entre enero y marzo de 2016. Europa fue el principal destino de las ventas externas del departamento del Magdalena.

Teniendo en cuenta los análisis de ProColombia, las oportunidades para este departamento en agroindustria están en: aceites y grasas, café y sus derivados, frutas y hortalizas procesadas, legumbres y hortalizas frescas, tilapia y trucha, entre otros.

Valle

Las exportaciones del Valle del Cauca ascendieron a US$ 449,4 millones (US$ 14,0 millones) en el primer trimestre de 2016, cuando en el mismo periodo del año anterior fueron de US$ 435,4 millones. Es de resaltar el comportamiento positivo en las ventas de productos de confitería (US$ 75,9 millones) y productos de panadería y molinería (9,5 millones).

Durante los tres primeros meses del año, Venezuela fue el primer destino de las ventas externas del departamento. Le siguió Ecuador, Estados Unidos, Perú y Chile.

El sector agroindustrial fue el que tuvo el mayor valor en las exportaciones desde el departamento al alcanzar los US$ 231,6 millones, registrando así un crecimiento del 50 % frente a lo reportado en igual periodo del año anterior.

Según los estudios llevados a cabo por ProColombia, el Valle del Cauca cuenta con una oferta amplia y variada para incursionar en los mercados internacionales. Por ejemplo, en el sector de agroindustria tiene oportunidad el aguacate, azúcares y mieles, cacao y sus derivados, café y sus derivados, flores frescas, granadilla, gulupa, piña y quinua, entre otros productos.