Oportunidad para empresarios con obras a gran escala

La Aeronáutica Civil, Aerocivil, publicó en su página web (www.aerocivil.gov.co) los pliegos de condiciones para contratar las obras de modernización del Aeropuerto Palonegro de Bucaramanga, que tendrán una inversión de $ 52.000 millones, lo que se convierte en una oportunidad para los empresarios que quieran apostarle a este negocio.

Esta terminal aérea es de vital importancia para el desarrollo turístico y comercial de la región, razón por la cual se hace indispensable continuar con los trabajos de modernización y cubrir así la creciente demanda de pasajeros bajo altos estándares de calidad”, manifestaron fuentes del Gobierno Nacional, que agregaron que el objetivo de las obras es que Palonegro reciba la certificación que lo acredite como un Aeropuerto Internacional.

Los trabajos de renovación en el Aeropuerto de Bucaramanga contemplan la ampliación de la cabecera de la pista y la plataforma, así como la modernización de la torre de control, la construcción del edificio de comunicaciones y meteorología aeronáutica y desarrollar obras de drenaje en zonas de seguridad.

La audiencia de adjudicación del contrato se llevará a cabo el próximo 18 de septiembre en las instalaciones de la Aerocivil, y una vez se firme el acta de inicio con la firma seleccionada, las obras deberán ser ejecutadas en 420 días.

El gobierno actual, por medio de la Aeronáutica Civil, ha firmado 18 contratos para adecuar terminales aéreas de ciudades intermedias y pequeñas, las cuales serán modernizadas con el fin de mejorar los servicios aéreos en cada región y así llevar desarrollo y competitividad a todo el país.

Las inversiones para estos 18 aeropuertos, de 15 departamentos, superan los $ 304.000 millones: Yopal (Casanare), Pasto (Nariño), Camilo Daza de Cúcuta (Norte de Santander), Ibagué (Tolima), Leticia (Amazonas), Santa Marta (Magdalena), Bahía Solano, Capurgana (Chocó), Sogamoso (Boyacá), Puerto Leguízamo (Putumayo), Guaymaral (Cundinamarca), Florencia, San Vicente del Caguán (Caquetá), Inírida (Guainía), Primavera (Vichada), San José de Guaviare (Guaviare) y los de Tame y Arauca (Arauca).

Pero, el plan de inversiones de obra pública para los aeropuertos del país no termina ahí. Actualmente, se tienen en proceso de adjudicación otros tres contratos, el de Puerto Asís, Mitú y Villavicencio, más el de Bucaramanga que inicia hoy su proceso de modernización.

Todas estas inversiones aeroportuarias por obra pública se complementan con aquellas que se adelantan bajo el esquema de concesiones en los principales aeropuertos. El plan de modernización aeroportuaria durante el segundo mandato del Presidente Santos contempla inversiones, públicas y privadas, que superan los $ 2,8 billones para 51 terminales aéreas en todo el país.