
Oportunidad laboral en ciberseguridad para las mujeres
Minimizar la brecha del conocimiento y aumentar la participación de las mujeres en la industria, son algunos de los retos a los que se enfrenta América Latina
Trend Micro, líder mundial en ciberseguridad, ha anunciado que impulsan varias iniciativas que hacen la diferencia y fomentan la participación de la mujer en carreras de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM), centrándose más en el campo de la ciberseguridad. Por ejemplo, se destaca el evento en asocio con la OEA, enfocado en las mujeres apasionadas por la tecnología y sobre todo por los temas de ciberseguridad, el OEA Cyberwomen Challenge. El objetivo principal de este workshop es apoyar y fortalecer las habilidades de las mujeres que ingresan o pertenecen a este sector, para que puedan robustecer sus estrategias de ciberseguridad por medio de discusiones críticas entre ingenieros que les permitan entender cómo operan los hackers, que buscan dentro de una red y cómo la infraestructura del centro de datos se puede ver afectada por estos ataques.
Reduciendo la brecha
En la región existen otras iniciativas como Geek Girls LatAm, una empresa social colombiana que inspira, empodera y conecta a niñas, jóvenes y mujeres de Latinoamérica, como agentes de cambio en el uso, apropiación y creación de tecnología. Esta iniciativa tiene como fin el de incrementar las oportunidades para todas y contribuir a la reducción de la brecha de género y las desigualdades sociales. Una iniciativa que ha logrado impactar a más de 1.850 niñas y mujeres.
Terreno fertil para las mujeres
Por su parte, el Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicaciones en Colombia, desde el año 2019 ha presentado ‘Por TIC Mujer’, un proyecto que está enfocado en gestionar la promoción y el uso de las TIC a través del empoderamiento de mujeres de diferentes regiones, preferiblemente pertenecientes a organizaciones y/o redes de mujeres en el uso y apropiación de las TIC. En el 2020 este programa impactó a 17.500 beneficiarias y la meta para el 2021 es llegar a 35.000.
Hoy las mujeres representan una pequeña parte de este sector, y es responsabilidad del sector educativo, entidades de Gobierno y privadas, apoyar e impulsar las habilidades y conocimientos que el talento femenino le puede aportar al sector TIC.
La ciberseguridad es un terreno fértil para las mujeres, un campo retador a diario, el cual se presta para investigar, indagar, innovar y aportar estrategias para proteger los activos más valiosos del siglo XXI para una empresa, los datos.