
OPORTUNIDAD DE CRECIMIENTO PARA STARTUPS EN EL EXTERIOR
La crisis sanitaria, la crisis económica y los paros, han llevado a muchos colombianos emprendedores a pensar en la posibilidad de salir del país, sobre todo, en busca de una mejor oportunidad laboral, calidad de vida y seguridad.
Hacerlo realidad es posible gracias al derecho de movilidad innato en cualquier ciudadano. Así, Estados Unidos se perfila como uno de los destinos de migración más sólidos gracias a las oportunidades que ofrece a residentes y migrantes legales para una calidad de vida satisfactoria. Edgar Pulido, director de LATAM en USA Colombia, explica cómo poder vivir, trabajar y migrar legalmente en Estados Unidos para emprendedores internacionales, ya que ahora tienen una vía de inmigración viable para ir a Estados Unidos para comenzar sus propios negocios.
Para Pulido hacer negocios, invertir y establecerse legalmente en la unión americana, es una tarea que requiere de planificación y da explicación a las diferentes oportunidades de forma legal y con un buen asesoramiento legal.
La Regla del Emprendedor Internacional (International Entrepreneur Rule), creada bajo la administración de Obama y bloqueada bajo la administración de Trump, se restauró desde el 10 de mayo del presente año por el presidente Joe Biden. Esa regla servirá como una especie de «visa para startups», disponible de inmediato para los creadores de empresas emergentes de todo el mundo y aquellos que ya se encuentran en los Estados Unidos. Representa un momento emocionante en la historia de la inmigración en Estados Unidos, ya que es lo más cerca que se ha estado a tener una visa específicamente para emprendedores extranjeros, con fondos de inversionistas y ansiosos por crear empresas y generar empleos en Estados Unidos.
Requisitos para Visa de Inversionista E-2:
- Ser ciudadano de un país con Tratado
El inversionista, ya sea una persona, sociedad o entidad corporativa, debe tener la ciudadanía de un país que ostente un tratado vigente con los Estados Unidos.
- Haber invertido en un monto Substancial
La inversión debe ser sustancial, con fondos de inversión o activos comprometidos e irrevocables. Por lo tanto, el solicitante, ha invertido o está activamente en el proceso de invertir.
- Dirección
El solicitante debe estar en condiciones de demostrar que desarrollará y dirigirá las actividades de la empresa o emprendimiento.
- Control
Los inversionistas deben demostrar que tienen una participación equivalente al cien por ciento de esta, o al menos del 50 por ciento de un negocio o empresa.
- La inversión debe ser en un emprendimiento operativo real y no marginal.
La inversión debe ser en un negocio real que genere ingresos significativamente mayores no sólo para proporcionarles un sustento al aplicante y su núcleo familiar, sino que debe tener un impacto económico significativo en Estados Unidos.
- Origen de fondos
Con esto se refiere a que el inversionista debe estar en la capacidad de probar una fuente lícita de fondos, con los cuales hará la inversión.
- Activo
Este requisito se pide para asegurar que el negocio en el que se invierte no es especulativo, sino que se proyecta como un negocio exitoso. Así, el emprendimiento comercial, debe garantizar y fomentar la creación de empleos, ya que la creación de fuerza laboral en el mercado americano es una exigencia.
Para Edgar Pulido de Latam en Usa, los startups deben tener sólidos planes de negocios con proyecciones a cinco años de dotación de personal y crecimiento de ingresos.