Opciones de capital para las Pyme
¿Cuántas buenas ideas de negocio que surgen en las Pyme quedan reducidas a una propuesta porque no se cuenta con el capital suficiente para hacerla realidad? Seguramente la respuesta es â??muchasâ?, pues todas las ideas requieren de combustible que les permita ponerse en marcha.
Contar con el tiempo para la realización y con un equipo dedicado, no es suficiente para ejecutarlas. Los recursos económicos se convierten en un elemento clave para que las ideas se materialicen en negocios que permitan el crecimiento de la compañía.
A veces las deudas con el banco no resultan una opción viable, y pueden existir otras alternativas en las que algunas entidades están dispuestas a apoyar una idea que les parezca atractiva.
Es este punto, los fondos de inversión pueden acompañar a una empresa en un proceso de expansión acelerada. Sin embargo, es muy importante tener en cuenta que los empresarios que tienen la idea, tengan claro que estos fondos no solo aportan capital, sino que también cuentan con experiencia e ideas que seguro pueden fortalecer el negocio.
Generalmente los fondos realizan inversiones temporales por entre tres y siete años, y durante este tiempo se dedican a implementar y desarrollar medidas para que las empresas en que han invertido se consoliden y crezcan.
Los fondos buscan compañías que estén enfocadas a mercados con alto potencial, que necesiten montos de capital de más de ciertos topes, y que por ello permitan una participación importante del fondo en el negocio. Todo esto indica que no se trata de inversiones muy pequeñas, para lo que las Pyme pueden lograr otro tipo de inversionista.
Estos fondos de inversión son una tendencia global. De acuerdo con estudios realizados, hay especial interés de invertir en empresas con enfoques verdes y con objetivos de mejora social, pues para los inversionistas estas son las compañías que hoy en día representan mayor rentabilidad y crecimiento.
Según los especialistas, en Colombia existen condiciones para que las inversiones estén cada vez más mirando a las Pyme, pues se cuenta con un contexto de estabilidad y posibilidades de cambios que hacen que las empresas tengan una tendencia a la sostenibilidad, lo que representa ciertas ventajas.
El potencial de mercado y los requerimientos de los negocios son los principales temas a evaluar por los fondos de inversión, pero aquellas pequeñas y medianas empresas que tengan componentes de sostenibilidad y compromiso social, cuentan con un valor agregado que las hace más atractivas para los capitales.
En Colombia existen varios fondos con capitales privados que llegaron con capitales de distintas partes del mundo como Europa, Emiratos Árabes, Estados Unidos y Reino Unido, en busca de negocios atractivos para invertir. Los intereses para invertir están en los diferentes sectores: servicios, comercio, retail, productos de consumo, salud, industrial, tecnología, medios y telecomunicaciones, etcétera.
Lo primero que debe hacer la empresa interesada es consultar con la Superintendencia Financiera para conocer la legalidad del fondo. Lo segundo es saber que el sector de su negocio está dentro de los intereses del grupo de inversionistas. Cumplidos estos dos pasos, debe conocer los requisitos que cada uno de los fondos tiene para evaluar los proyectos en los que desea invertir.
Algunos de estos fondos donde las Pyme pueden acceder a capitales son: Alianza Konfigura, Colombia Capital, Capital Medellín, Finagro, Fondo Transandino Colombia (FCP), Fondo Aureos ? Fiducoldex, Fondo Progresa Capital, Nextbank, TS Capital