Oficinas a la medida

Además de amplitud, iluminación, ventilación, aire acondicionado y seguridad, los empresarios buscan o?cinas con buena ubicación, acceso a servicios ?nancieros, comercio y sitios de esparcimiento. La sostenibilidad también es factor clave.

La creciente oferta de o?cinas en Colombia está motivando a los empresarios a trasladar sus operaciones en busca de mayor e?ciencia, productividad y ahorro. En esta misma línea, los constructores, diseñadores y fabricantes de muebles y accesorios de trabajo están respondiendo a las exigencias corporativas con propuestas modernas, funcionales y ergonómicas.

 

En materia de construcción, la tendencia está marcada por el uso de materiales flexibles como el concreto, ladrillo a la vista, acero y madera, entre muchos otros que se mantienen vigentes y nunca pasan de moda. En otros casos la preferencia es por el uso de vidrio para las fachadas y de pisos brillantes, cuidando los detalles para garantizar espacios elegantes y confortables, que generen bienestar a los trabajadores.

En la mayoría de las construcciones se usan vidrios de control solar que garantizan una mayor eficiencia energética, debido a que controlan el paso de los rayos UV hacia el interior de las oficinas, manteniendo los ambientes frescos pero muy iluminados porque permiten el paso de la luz. Esto disminuye el uso de energía durante el día y hace que el uso de aires acondicionados sea mínimo.

Otro aspecto importante en la construcción de oficinas es la seguridad, con sistemas de protección contra incendio, sistemas de riego en zonas comunes, control de acceso y equipos de comunicación y conectividad con todas las áreas.

 

DISEÑOS COLABORATIVOS

El diseño de interiores también ha tenido transformaciones importantes, con una marcada oferta de espacios colaborativos, donde predomina el uso de sillas de colores, mesas modernas, tableros y herramientas tecnológicas que permiten la conectividad de los usuarios.

Atrás quedaron las oficinas cerradas con alto grado de privacidad, los espacios oscuros y los muebles tradicionales. Hoy salta a la vista el uso de colores vivos, en tonalidades azules, rojas, blancas y verdes, principalmente. Este último color evoca la naturaleza y envía mensajes de sostenibilidad, ecología y compromiso con el medioambiente.

 

Lea este artículo completo en la edición de Diciembre de la Revista Latinpyme, que ya está en circulación, adquiérala antes que se agote o suscríbase AQUI