Nuevos servicios para empresarios mineros
La Agencia Nacional de Minería (ANM) lanzó sus primeros trámites para pago en línea, facilitando así los procesos para los empresarios mineros. Inicialmente, los trámites habilitados para realizar en línea son el Certificado de Área Libre, el Certificado de Registro Minero y el Pago de Canon Superficiario.
“Para los mineros, solicitar uno de estos certificados implicaba días de espera y desplazamientos, ahora gracias a la herramienta, puede tenerlos a un clic de distancia”, puntualiza la Presidenta de la ANM, Silvana Habib Daza.
A través de la plataforma “ANM en línea”, los titulares mineros pueden acceder a los siguientes trámites desde Colombia o cualquier parte del mundo:
1. Certificado de Área Libre: Corresponde a un documento en el que se informa con coordenadas, el área libre disponible en una zona de interés para un solicitante. En este certificado se podrá observar que títulos y/o solicitudes vigentes se encuentran en dicha área, como también zonas excluibles de la minería, el porcentaje de superposición y si existen áreas libres para conocer la alinderación de éstas. El proceso manual realizado hasta la fecha para llevar a cabo la solicitud, tardaba en promedio 15 días.
2. Certificado de Registro Minero: En este certificado se pueden observar los actos, contratos, decisiones judiciales o administrativas, aclaraciones, modificaciones y cancelaciones que se han realizado dentro de títulos de concesión minera otorgados por el Estado, y que aparecen publicados en el Registro Minero. Anteriormente cada ciudadano tardaba en promedio ocho días hábiles para recibir el Certificado.
3. Pago de Canon Superficiario: El canon superficiario es una contraprestación económica que se cobra a los titulares de derechos mineros en función de las hectáreas otorgadas. Los cánones superficiarios se pagan por anualidades anticipadas a partir de su inscripción en el Registro Minero Nacional y se calculan sobre la totalidad del área de la concesión minera. Este compromiso se hace exigible durante las etapas de exploración y construcción y montaje; también se pagan sobre aquellas extensiones de área que el contratista retenga para explorar durante el período de explotación.
Estos trámites están disponibles desde ahora a través de la página web de la ANM www.anm.gov.co En caso de requerir asistencia para el uso de la plataforma, los empresarios pueden escribir a [email protected] o [email protected]