
Nuevos espacios corporativos impulsados por los millennials
Para nadie es un secreto que las dinámicas laborales han evolucionado. Esta evolución
se ha convertido en un desafío para los desarrolladores contemporáneos de oficinas,
pues los espacios laborales se han convertido en un lugar en el que convergen las
ideas de varias generaciones, entre ellas, la de una atraída por los ambientes
conectados y ecológicos. Una generación que con el paso de los años gana terreno en
pequeñas y grandes empresas: los millennials. De hecho, según la firma de consultoría
Aon, para el 2020, las personas nacidas entre 1980 y 1995 representarán la mitad de
las plantillas laborales del planeta.
Para Víctor Caicedo, representante de AEI Arquitectura e Interiores, compañía líder de
interiorismo en Latinoamérica y Estados Unidos (Miami), “con el paso de los años son
más los jóvenes que hacen parte de la fuerza laboral del mundo, por ello cada día se
hace más necesaria la construcción de espacios que identifiquen sus necesidades,
gustos y aspiraciones”.
Incluso, un sondeo realizado por la firma Poly, en la que fueron encuestados 5.150
trabajadores de EE. UU., Canadá, España, Reino Unido, Alemania, Francia, China,
Australia, Nueva Zelanda, Japón e India, reveló que el 56% de los ‘millennials’ prefieren
los espacios de trabajo abiertos.
Pero, cuáles son esos estilos que están atrayendo a estas nuevas generaciones y que
prometen ser tendencia en este 2020 en empresas y multinacionales del mundo. Aquí
se lo contamos: Sin lugar a dudas, los ‘millennials’ es un público atraído por la ecología y las ideas
medioambientales. Por ello, el diseño biofílico, que consiste en incorporar plantas y
elementos inspirados en la naturaleza en entornos laborales, se ha convertido en una
tendencia en auge en el sector empresarial.
De hecho, según un estudio elaborado por la Universidad de Lancaster demostró que
este concepto aumenta la sensación de bienestar en un 15% en los trabajadores.
Además, reveló que las compañías que aplican la biofilia en sus oficinas tienen
empleados un 6% más productivos y un 15% más creativos.
De acuerdo con el representante de AEI Arquitectura e Interiores, aunque el
minimalismo es un concepto que sigue teniendo acogida entre las nuevas
generaciones, sin duda, los espacios laborales cargados de color se han convertido en
una preferencia de muchos trabajadores, ya que según el experto, “genera sensaciones
y emociones que aportan a la productividad y creatividad de los empleados”
La conciencia ambiental será un pilar importante en la creación de espacios en el 2020.
Por ello, materiales como desechos plásticos, biomateriales derivados del proceso de
compostaje y residuos naturales serán clave en el diseño y construcción de mobiliarios
sostenibles en el sector empresarial.
AEI Arquitectura e Interiores es una empresa comprometida con el diseño y creación de
espacios corporativos sostenibles en Colombia y la región. Por eso, su apuesta para el
2020 está focalizada en extender su propuesta a los distintos sectores económicos,
donde cada día generaciones como la de los ‘millennials’ tiene más alto impacto en los
procesos productivos.