Nuevo precio récord alcanza el dólar en Colombia al cierre de noviembre

Al finalizar noviembre, el precio del dólar en Colombia alcanzó un nuevo récord al llegar en promedio a $3.522,56, es decir, $19,64 por encima de la TRM del día, que era de $3.502,92.

 

Durante la semana que termina, la moneda extranjera subió $113. El dólar arrancó negociaciones el lunes en $3.410.

Luego de una semana movida en materia socioeconómica, el mercado financiero local vivió un entorno de incertidumbre respecto al financiamiento fiscal de largo plazo, esto causado por el postergamiento de una propuesta final de «ley de financiamiento» a poco más de un mes de terminar el año, todo ello aunado por un paro que completa varios días.

Alexander Ríos, analista económico de Estratégica Consultoría, citador por el diario Portafolio, señaló que el dólar ajustó hoy su cuarta semana al alza, en contraste con el índice de emergentes EEM que indica así mismo, 4 semanas de desvalorización, encabezados por las en los activos regionales.

«Es importante notar que la volatilidad detona está semana quebrando su «normalidad » para llevar el dólar a niveles de negociación históricos alrededor de los 3.530 pesos por dólar», manifiesta el analista.

Dentro los principales elementos que impulsaron este fuerte movimiento alcista del tipo de cambio pueden resaltar, a nivel de mercado local, las presiones al gobierno por parte de las agremiaciones sociales que encabezan el paro y la nueva sensibilidad a los pronunciamientos del presidente Donald Trump, que a pesar de comenzar una semana con acercamientos con el gobierno Chino, cierra la semana con nuevas tensiones derivadas de su apoyo al movimiento social que hace presencia en Honk kong.

Según el gerente de investigaciones económicas de Ultraserfinco, Mario Acosta, citado por el diario La República, cada vez más el dólar toma fuerza en el país por temas nacionales, especialmente, por la continuidad del paro nacional.

 

«Sí puede seguir aumentando. Antes, el dólar venía presionado por temas externos, ahora son más temas específicos de Colombia los que están presionando al alza la tasa de cambio y eso preocupa a los inversionistas locales e internacionales», dijo.