Nuevo plan para impulsar el sector de hidrocarburos

El Ministerio de Minas y Energía y la Agencia Nacional de Hidrocarburos –ANH, presentaron las nuevas medidas que el Gobierno Nacional adoptará en el Plan para la Competitividad Petrolera, que se suma a las acciones que se  han emprendido para impulsar al sector de hidrocarburos.

Según el Ministro de Minas y Energía, Tomás González, el objetivo es seguir fortaleciendo la institucionalidad hidrocarburífera de Colombia a partir de una serie de pilares para garantizar que el sector petrolero siga siendo motor de crecimiento y desarrollo.

Señaló que, aunque se han tomado decisiones importantes que han contribuido a que el sector se ajuste lo mejor posible a este momento de precios bajos, el gobierno se dio cuenta que se requería un plan completo para mejorar la competitividad a largo plazo.

En este orden de ideas se presentó el estudio que sirvió de base para identificar los factores que inciden sobre la competitividad de la producción y exploración en el país, así como las recomendaciones que servirán de hoja de ruta para seguir trabajando por hacer de Colombia un productor eficiente de hidrocarburos y un destino atractivo para la inversión.

“El contexto de la industria de exploración y producción de petróleo en el mundo y en Colombia ha cambiado en el último año, es por esto que vemos la necesidad de ajustar nuestra estrategia para mantener los niveles de inversión y actividad petrolera del país. No queremos ser vistos únicamente como un ente regulador, sino que queremos trabajar de la mano con la industria y acompañarlos a lo largo de todo el ciclo de inversión”, afirmó Mauricio De La Mora, director de la ANH.

Para enfrentar los grandes retos que tiene hoy la industria petrolera, MinMinas y la ANH definieron 4 frentes prioritarios para trabajar en el corto y mediano plazo: mejorar la prospectividad, fortalecer la ANH, hacer los proyectos económicamente más atractivos y aumentar la eficiencia de tiempos y procesos.

Las medidas presentadas por el Gobierno Nacional son producto de varios meses de trabajo con la industria, y están sintonizadas con los resultados obtenidos en el estudio realizado por una firma del sector de la consultoría estratégica en el mundo.

El Plan para la Competitividad Petrolera tiene una mirada a 2030 para poder contar con niveles de inversión cercanos a los 20 mil millones de dólares y volúmenes de producción de 1.300.000 barriles, entre petróleo y gas. Lo anterior es lo requerido para generar los recursos que necesita el país para los diferentes proyectos sociales y de consolidación de la Paz.