
Nuevo modelo de fomento minero en Colombia generaría 38 mil empleos
El Ministerio de Minas y Energía presentó el ‘Nuevo Modelo de Fomento Minero’, el cual busca apoyar el tránsito de 27 mil mineros a la legalidad e impulsar nuevos proyectos y emprendimientos, generando más oportunidades de empleo y recursos que se traduzcan en obras y beneficios para el país y las regiones.
Esta transformación minera, que se implementará a partir del año 2020, se enfoca en la pequeña, mediana y gran minería, y se basa en cinco ejes específicos para fortalecer la legalidad, el emprendimiento y la equidad: asistencia técnica, comercialización y trazabilidad, inclusión financiera, factores de competitividad, y marco institucional y regulatorio.
«Nuestra apuesta es el crecimiento del sector minero con equidad, beneficiando a 27 mil mineros que pueden pasar a la legalidad y a sus familias, promoviendo cerca de 11 mil nuevas oportunidades de empleo, favoreciendo a las comunidades y protegiendo al medio ambiente con una minería que cumpla altos estándares técnicos y ambientales», explicó la Ministra de Minas y Energía, María Fernanda Suárez.
Agregó que «con este impulso a la legalidad minera, se podrían recaudar alrededor de $800 mil millones al año en impuestos y regalías, los cuales se pueden traducir en educación, salud, vías e inversión social para las regiones».
Adicionalmente, los grandes nuevos proyectos de minería para el país podrían representar inversiones por U$1.500 millones al año. «Este sector tiene enormes oportunidades de generación de riqueza y empleo para los colombianos. Con los nuevos proyectos podrían llegar inversiones totales por cerca de 18 billones de pesos, cifra que equivale al presupuesto de regalías por dos años», precisó la Ministra.