Nuevo estatuto aduanero beneficia a empresarios colombianos
Ayer, la Presidencia de la República firmó el decreto que dará vía libre al nuevo Estatuto Aduanero, luego de más de 5 años de debate en torno a la expedición de una reforma al código aduanero.
El nuevo estatuto aduanero permitirá a los empresarios colombianos contar con una herramienta que optimice las operaciones de comercio exterior.
Es así como facilitará, entre otros, la posibilidad de presentar declaración anticipada en todos los regímenes aduaneros y la identificación de usuarios de comercio exterior confiables, lo que significará, a su vez, la concentración del control en los operadores riesgosos.
Así mismo, contempla la obligación de pagar los derechos e impuestos de importación por medios electrónicos.
La ministra de Comercio, Industria y Turismo, Cecilia Álvarez-Correa, explicó que se trata de una herramienta que permite armonizar las normas y los procedimientos de las operaciones de comercio exterior con estándares internacionales y les permitirá a los empresarios reducir tiempos y costos en los procesos del comercio exterior, lo que contribuirá a mejorar la competitividad.
Los diferentes mecanismos que trae la nueva legislación permitirán, por ejemplo, reducir sustancialmente el tiempo de nacionalización de una mercancía al pasar de 270 horas a 48 horas.
“Esta herramienta, en la que trabajamos de la mano con el sector privado, permitirá transformar el comercio exterior, pues facilitará la movilización de carga que ingresa o sale del país”, dijo la Ministra.
Dentro de los mecanismos que trae la reglamentación y que beneficiará el comercio exterior, está el fortalecimiento de los centros de distribución logística internacional en los puertos del país, que permitirá ampliar las operaciones que se puedan hacer en ellos.
Otra característica que le hará más fácil la vida a los operadores del comercio exterior, es la posibilidad de usar un abanico de opciones para garantizar el cumplimiento de las diferentes obligaciones. En la actualidad, solo se prevé la garantía global, bancaria o de compañía de seguros, pero con el nuevo estatuto aduanero hay nuevas opciones como: depósito monetario, pagaré abierto (solo en algunos eventos para usuarios de confianza), fiducia mercantil en garantía y endoso de títulos valores.
Por otra parte, incorpora la figura de la inspección simultánea de mercancías para las importaciones. La Ministra recalcó que todo esto redunda en el desarrollo del país, en el mejoramiento de la competitividad y va en línea con la meta trazada de facilitación del comercio, de eliminación de barreras que dificultan las exportaciones y el aumento de las ventas externas de bienes no minero-energéticos.