Nuevas oportunidades para exportar

Las Pyme de los diferentes sectores, que quieren expandirse a mercados internacionales, podrán presentar sus portafolios esta semana a unos 3.700 empresarios de 57 países que estarán participando en una macrorrueda de negocios en Bogotá. Esta gran rueda de negocios tiene como finalidad impulsar a las empresas con vocación exportadora de Colombia en los sectores que no son minero-energéticos.

El evento se llevará a cabo entre el 19 y 20 de febrero en Corferias, ya han confirmado asistencia 2.468 empresarios de 1.628 compañías colombianas procedentes de 21 departamentos. Estos empresarios tienen citas con 1.238 compradores del exterior, según lo presentó Procolombia, la agencia de promoción de las exportaciones, el turismo y las inversiones extranjeras en Colombia.

Se espera que con este espacio de promoción, se facilite la internacionalización de la oferta colombiana en todos los sectores industriales diferentes del minero-energético.

«Son 57 países, lo que resume en buena medida el mensaje que queremos dar, y es que hay oportunidades de crecimiento a través de las exportaciones porque hay personas en el mundo interesadas en comprar lo que Colombia ya está produciendo», afirmó la presidenta de Procolombia, en un comunicado.

Los empresarios colombianos que participan en la macrorrueda, tendrán la oportunidad de mostrar sus productos ante clientes como El Corte de Inglés de España, que busca proveedores para el equipamiento mobiliario del sector hotelero; también Cintas Corporation, el principal distribuidor de uniformes en Estados Unidos para cruceros y hospitales, y la Organización Soriana de México.

También podrán sostener citas virtuales con 40 compradores de 12 mercados a través de telepresencia, entre ellos: Canadá, Estados Unidos, México, Guatemala, Costa Rica, Perú, Chile, Uruguay, España, Portugal, Francia y Alemania.

En el marco de este encuentro con exportadores, se realizará una rueda de negocios con 72 inversionistas extranjeros interesados en desarrollar proyectos relacionados con procesamiento agrícola, palma de aceite, infraestructura en logística, energías renovables, desarrollo de software y servicios de tecnologías de la información. Ellos se reunirán con 84 compañías y desarrolladores de proyectos provenientes de Cundinamarca, Antioquia, Chocó y Nariño.Los encuentros serán apoyados por agencias de promoción regional, zonas francas y asociaciones industriales.

La inversión es una manera importante de apoyar la internacionalización de las Pyme, lo que genera posibilidades de capitalización y crecimiento para las empresas nacionales.