Nuevas oportunidades para empresarios del sector textil
Y es que estos mercados buscan telas con características de absorción, anti-microbianos y anti-olor, con regulación de temperatura y protección UV. Para el sector industrial la demanda se enfoca en telas con propiedades anti arrugas y resistentes a las manchas. Otras, como el poliéster y el dril han perdido popularidad.
En Canadá, por ejemplo, donde el estilo de vida se está comenzando a enfocar en el ejercicio y la salud, las telas con características como las anteriores se posicionan como uno de los productos más demandados, especialmente para la confección de ropa deportiva.
En el país del Norte también se impone la tendencia por materiales orgánicos, naturales y/o reciclados, como el bambú o el algodón orgánico. El comprador canadiense está comenzando a buscar telas que sean sostenibles y amigables con el medio ambiente.
En México, por su parte, la tendencia se centra en la confección de prendas con telas de alta calidad. Ya que el consumidor mexicano está buscando artículos de alta gama, que además estén acorde con la moda internacional, con prendas de valor agregado y nuevos diseños que también se enfoquen a un segmento de consumidor medio alto.
Tanto en México como en Canadá requieren telas extra suaves y de lujo, con colores sólidos o a cuadros en los que sea fácil estampar logos o imágenes.
En este sentido, la experiencia de Colombia en la industria textil y de confecciones, le abren las puertas para ser un proveedor importante para estos países. Actualmente los textiles colombianos se exportan a más de 100 destinos, a los cuales llega una variedad de productos que se utilizan para diferentes funciones. Nuevos desarrollos en tejidos inteligentes y funcionales hacen parte del portafolio de productos de la industria colombiana.
Manténgase informado, síganos en nuestras redes. Publicamos a diario