Nuevas oportunidades para empresarios colombianos en mercado coreano

Los alimentos  occidentales ganan cada vez mayor participación en Corea del Sur, cuyo mercado depende en gran medida de las importaciones, país que que ha venido registrando un crecimiento del gasto per cápita en comida.

Los productos con alto contenido de cacao son más populares entre los coreanos, quienes prefieren los chocolates premium y en barra. Y, aunque todo el año la comercialización de este reconocido dulce es dinámica, durante el primer trimestre aumentan las ventas por la celebración de diferentes fechas especiales.

De acuerdo con Procolombia, esto se convierte en una oportunidad para que Colombia siga conquistando los mercados asiáticos, esta vez a través del cacao y de su derivado más famoso en el mundo, el chocolate.

Los chocolates y las demás preparaciones alimenticias que contengan cacao tuvieron una participación del 81 % en el mercado coreano, y un valor importado de US$ 323 millones en 2014, con un crecimiento del 13,8 % frente al año anterior, siguiéndole en participación la importación de cacao en polvo sin adición de azúcar y la pasta de cacao, incluso desgrasada, con montos de importación del orden de US$ 26,1 millones y US$ 17,3 millones, respectivamente.

Según información de la Korea Cocoa & Chocolate Association, el tamaño total del mercado coreano para productos de cacao y confitería de chocolates es de aproximadamente US$ 600 millones.

En cuanto a aranceles, el TLC entre Colombia y Corea del Sur representa grandes oportunidades en cuanto a la disminución de las tarifas arancelarias para el ingreso de alimentos colombianos al mercado coreano.

El cacao en bruto tendrá el beneficio de 0 % de arancel de forma inmediata, el cacao tostado se desgravará en 5 años y los derivados del cacao tienen un periodo de desgravación que oscila entre 3 y 10 años.