Nuevas oportunidades ante precios del dólar y el petróleo
Las Pyme del agro y la industria se podrían ver beneficiadas con el actual panorama de precios internacionales, pues el Gobierno ve en estos sectores un gran potencial de crecimiento.
El alza del dólar, que desde hace varios meses estaba imparable, tuvo un leve retroceso esta semana puesto que el pasado miércoles se cotizó en promedio en $2.434,09.
Mientras tanto, el precio del barril de petróleo continúa en descenso puesto que el WTI (de referencia para Colombia) llegó a US$48.12 y el barril de Brent (de referencia para Europa) cayó por debajo de los US$50 por primera vez desde 2009.
Este panorama se da por el mantenimiento del nivel de producción de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), la sobreoferta, la poca demanda, la fortaleza de la divisa norteamericana y el temor por la amenaza de una nueva crisis económica.
Colombia ya prepara medidas de contingencia para hacerle frente a la volatilidad del mercado, ya que el Gobierno nacional cree que el precio del petróleo se tomará un buen tiempo para recuperarse. Por esto el Gobierno ha pensado en enfocar los esfuerzos para estimular la industria ante la devaluación de su moneda frente al dólar.
Así lo expuso el ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas, durante una visita a Brasilia en donde enfatizó que los dos países tienen sus economías más preparadas para asimilar ese nuevo escenario de menores precios del petróleo de lo que están otras naciones del mundo.
Según el Ministro, este nuevo escenario de precios bajos puede durar un buen tiempo, y agregó que discutió con su homólogo brasilero sobre la coyuntura de bajos precios y la mejor manera de que los dos países puedan contrarrestar la situación.
La solución del gobierno se centrará en recuperar y crear posibilidades para que otros sectores, especialmente la industria y el sector agropecuario, tengan oportunidades de crecimiento.
Es de recordar que Colombia, que alcanzó una producción petrolera de un millón de barriles diarios, revisó a la baja su previsión de crecimiento para 2015 debido a la brusca caída de la cotización del crudo en los últimos meses.
A pesar de este panorama, el gobierno espera para este año un crecimiento del PIB de 4,2%, y cerrar 2014 con 4.7%. Un factor importante que dificulta cumplir estas metas es que el crudo, que se vende por debajo de los 50 dólares por primera vez desde 2009, es la principal fuente de financiamiento público del país.
“El gran reto hacia adelante es potenciar esa industria. Aprovechar esa capacidad productiva que tenemos, de forma tal que en este nuevo escenario del precio de los commodities, aparezcan nuevos liderazgos en materia económica”, comentó el ministro Cárdenas ante los diferentes medios de comunicación.
El encuentro entre los dos países tuvo como objetivo fortalecer la integración financiera de ambas naciones, con el fin de que las empresas aprovechen un mercado de capitales más amplio.
Una de las conclusiones es que los dos países tienen una gran fortaleza y es el enorme potencial de su base productiva, y es allí donde se enfocaran los esfuerzos y las inversiones en 2015.