Nuevas líneas de crédito para impulsar exportaciones
El Gobierno Nacional, a través del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo y Bancóldex, dispuso líneas de crédito que movilizarán $ 900.000 millones, para financiar la reconversión productiva, la internacionalización y la diversificación de mercados de las empresas exportadoras e impulsar su crecimiento, en complemento con el Plan de Impulso a la Productividad y el Empleo –PIPE 2.0-.
“El PIPE 2.0 se enfoca a apoyar la industria colombiana con líneas de crédito, beneficios tributarios, simplificación de trámites y procedimientos, y ajustes institucionales para la facilitación del comercio”, dijo la Ministra, Cecilia Álvarez-Correa.
El portafolio incluye ocho líneas de crédito, a mediano y largo plazo, en condiciones financieras favorables y con incentivos al crecimiento sostenido de las empresas, encaminadas y focalizadas a cubrir sus necesidades, enfocadas con las plataformas definidas en la nueva estrategia corporativa de Bancóldex, que busca dinamizar su actividad e impulsar su crecimiento; y a su vez, el crecimiento de la economía colombiana.
“Este portafolio ha sido diseñado teniendo en cuenta las necesidades de las empresas colombianas, de acuerdo con la etapa de crecimiento en la que se encuentran”, explicó Luís Fernando Castro, presidente de Bancóldex.
Los créditos financiarán la modernización de las empresas, promoción, prefinanciación y crecimiento de sus exportaciones, aumento de su competitividad internacional mediante la exportación de su modelo de negocio, diversificación de mercados, aprovechamiento de los TLC, fortalecimiento de esquemas formales de encadenamientos productivos y la inversión en proyectos de desarrollo sostenible y eficiencia energética.
Adicionalmente, Bancóldex dio a conocer sus servicios complementarios al crédito que comprenden el impulso a la inversión de fondos de capital privado y capital emprendedor a través del programa Bancóldex Capital, y el apoyo del programa de Empresas de Excelencia Exportadora -3E-, enmarcados en las plataformas inversión y transformación y ecosistemas dinámicos.
Líneas de crédito
-Líneas de crédito en pesos y en dólares para inversiones en modernización, promoción de las exportaciones y apoyo en la inserción en cadenas globales. (200 mil millones de pesos y 100 millones de dólares). Enmarcada en la plataforma Flujos Globales.
Dirigida a: empresas exportadoras e importadoras de tecnología.
-Líneas de crédito en pesos para apoyar la modernización, transformación empresarial del mercado local, impulsar el crecimiento de las compañías y el fortalecimiento de esquemas formales de encadenamientos productivos. (160 mil millones de pesos y 100 mil millones de pesos). Enmarcada en la plataforma de Escalamiento empresarial.
Dirigidas a: empresas que crecen de manera significativa en el mercado regional colombiano y a aquellas que tienen potencial para hacerlo y a encadenamientos productivos.
-Línea de crédito en dólares para la expansión internacional de las empresas y facilitar las inversiones de posición propia colombiana en el exterior. (50 millones de dólares a mediano y largo plazo). Enmarcada en la plataforma Expansión Internacional.
Dirigida a: las empresas colombianas en procesos de internacionalización o que requieran consolidar y ampliar su posición propia en otros países.
-Línea de crédito en pesos para acelerar el crecimiento de los emprendimientos de alto impacto. (70 mil millones de pesos). Plataforma de crecimiento extraordinario.
Dirigida a: empresas que se encuentran en el tercio superior de crecimiento de su sector.
-Líneas de crédito que financian proyectos de desarrollo sostenible y eficiencia energética. (90 millones de pesos).
Dirigida a: empresas de todas las plataformas sin importar su tamaño o su sector.