Nuevas herramientas para empresarios exportadores

El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo (MINCIT) dio a conocer que a partir de hoy los operadores de comercio exterior del país podrán consultar en tiempo real y a través de sus dispositivos móviles, el estado de las operaciones que gestionen en la Ventanilla Única de Comercio Exterior (VUCE).

Es así como el Ministerio pondrá a disposición de los exportadores, importadores y demás empresarios, una aplicación móvil por medio de la cual podrán consultar el avance de solicitudes como: registros y licencias de importación; autorizaciones previas de exportación (incluyendo cupos); inspección de carga de exportación y registro de productores de bienes nacionales.

La viceministra de Comercio Exterior, Mariana Sarasti Montoya, señaló que con este mecanismo el Gobierno sigue avanzando en su objetivo de facilitar aún más el comercio, derribar obstáculos y brindar todas las herramientas que les permitan a los operadores de comercio conquistar o profundizar mercados.

Agregó que con esta herramienta, los empresarios también podrán consultar la base de datos de productores de bienes nacionales.

La aplicación estará disponible para los sistemas IOS y ANDROID, en el app Store de MAC y Play Store de Google, y se podrá descargar bajo el nombre «VUCE Colombia».

A través de la VUCE se canalizan trámites de comercio exterior de aproximadamente 60.000 usuarios y 21 entidades del Estado, con el fin de intercambiar información, eliminar redundancia de procedimientos, implementar controles eficientes y promover actuaciones administrativas transparentes.

De otro lado, Bancóldex e iNNpulsa Colombia presentaron la primera plataforma de calendario de eventos para el ecosistema de emprendimiento e innovación, en el cual todos sus actores podrán compartir sus actividades y encontrar conexiones y sinergias en todas las regiones del país, a partir de este mes.

El presidente de Bancóldex, Luis Fernando Castro Vergara, resaltó la importancia de esta herramienta para Colombia y para sus instituciones, ya que une propósitos específicos alrededor de temas de emprendimiento, innovación y competitividad.

«Veo que hoy cuando se habla de sinergias, de trabajo en equipo, de conexiones de valor, alianzas y apuestas osadas, es importante trabajar en armonía para construir juntos la agenda 2015 del Ecosistema de Emprendimiento, Innovación y Competitividad en Colombia», indicó.

Dijo que la herramienta es muy valiosa porque fortalece las conexiones de valor que existen entre las organizaciones que trabajan por la competitividad, el emprendimiento y la innovación como un paso sólido para seguir transformando el país.