Nueva regulación de vivienda podría generar alza temporal en los precios

Los cambios previstos por el gobierno en materia de regulación de vivienda podrían tener una presión temporal al alza en los precios como resultado del desequilibrio de la oferta y la demanda, ya que se espera que la demanda reaccione más rápido, señaló Fitch Ratings.

 

De acuerdo con un informe de la calificadora internacional, no se espera que los cambios propuestos a la regulación hipotecaria en Colombia, que buscan dinamizar el sector de vivienda, tengan impacto en las transacciones respaldadas por créditos hipotecarios que califica Fitch Ratings.

 

Los cambios normativos no afectarán las transacciones existentes ya que están respaldadas por portafolios estáticos. Además, Fitch cree que la calidad general de los créditos hipotecarios no se afectará ya que actualmente los bancos originan préstamos muy por debajo del límite permitido y no se espera que estos cambien radicalmente sus prácticas en caso de aprobarse la nueva reglamentación.

 

Aunque Fitch cree que estas medidas podrían promover la refinanciación de las deudas y con ello generar niveles de prepago más altos en las transacciones respaldadas por hipotecas, se espera que los niveles crecientes de sobrecolaterización en las transacciones sean capaces de mitigar el efecto.

 

Dos de los cambios más notables propuestos para el sector de vivienda no VIS son un aumento en los niveles máximos de valor de préstamos de 70% a 90% y el lanzamiento de nuevos productos de garantía respaldados con recursos del gobierno.