Nueva infraestructura eléctrica de EPM en Antioquia, Eje Cafetero y Chile

Con el propósito de brindarle mayor seguridad y confiabilidad al sistema eléctrico, mejorar la prestación del servicio a los clientes, garantizar nuevas conexiones y atender las necesidades futuras, el Grupo EPM amplía y moderniza su infraestructura de transmisión y distribución de energía en las áreas donde desarrolla sus operaciones.

 

La reposición y modernización de equipos en 10 de sus subestaciones en Antioquia; la ampliación en la capacidad de transformación de energía en la subestación Arboletes en Urabá; la ampliación e instalación de nuevos equipos en la subestación Caucasia; la puesta en servicio de la segunda etapa de la nueva subestación Calizas en el Oriente; la construcción de nuevas bahías para conectar proyectos productivos en las subestaciones Chorodó en el Occidente y en la subestación Rionegro en el Oriente, y la conexión del Túnel de Oriente a la Subestación Miraflores, hacen parte de estos avances.

 

Además, la instalación de nuevos equipos en la Subestación Esmeralda, de la filial CHEC en Chinchiná, Caldas, así como la ampliación de la subestación La Cebada del parque eólico Los Cururos en Chile, complementan esta nueva infraestructura eléctrica puesta al servicio de la comunidad y del sector productivo en las distintas geografías donde opera.

 

El Gerente General de EPM, Jorge Londoño De la Cuesta, explicó que la mayoría de estos proyectos se entregó en operación antes de la fecha aprobada, algunos de ellos con un costo inferior al presupuestado, y que su ejecución se realizó cumpliendo con los compromisos ambientales y legales establecidos por las diferentes autoridades.