No se pierda entre los combos

Es fácil dejarse descrestar por los paquetes o combos tecnológicos que ofrecen los operadores de soluciones: internet, telefonía fija y móvil, televisión, y lo más nuevo: nube propia. Aquí le contamos lo que debe tener en cuenta para tomar la mejor decisión.

Si los operadores llaman a ofrecer nube propia, no es aconsejable sacar el paraguas de la indiferencia porque éste es el nuevo pronóstico del mercado para 2017. Los tradicionales combos o empaquetamiento de voz y datos que incluyen telefonía fija, móvil, Tv e internet, vienen con cloud, dejando atrás el descreste del plan ilimitado. La clave, según tres expertos tecnológicos, para no perderse entre las ofertas, es hacer una mirada interior para saber realmente qué es lo que necesita una empresa o un negocio.

Hay que preguntarse si realmente se necesita el tradicional PBX y a partir de ahí decantar las repuestas para hacer la mejor elección. Scott Hoffpauir, directivo de Broadsoft, considera que la tendencia de las empresas es trasladar el uso de telefonía fija a soluciones en la nube, ya que es costoso de mantener y difícil de actualizar y escalar. Sin embargo, en Colombia los paquetes de comunicaciones y soluciones integradas siguen ofreciendo este servicio dentro del plan ilimitado, así como los minutos ilimitados en el dispositivo móvil, que también empiezan a disminuir, ante la competencia de los chat, que incluyen llamadas o video llamadas, además de mensajes de texto.

Mauricio Jaramillo Marín, consultor y conferencista de tecnología, hace mucho tiempo que no utiliza los minutos ilimitados de su dispositivo móvil, a tal punto, que el mismo operador le propuso cambiar el plan por más datos. Y esta misma situación puede pasarle a las Pyme colombianas que muchas veces se amarran a un paquete y dejan pasar oportunidades o perder dinero.

Por ello, la primera recomendación que hace este ?gomoso? de la tecnología para no perderse entre la oferta de combos, es analizar las necesidades reales de la empresa, paso que suelen saltarse los pequeños y medianos empresarios.

?En cuanto a los planes, muchas veces los empresarios se fijan en los costos, buscan lo más barato y no detallan la necesidad real que tienen?, señala Jaramillo, quien considera que es un gran riesgo irse por el precio, cuando lo que se requiere, por ejemplo, es una gran cobertura nacional, incluyendo pueblos pequeños y zonas rurales, donde están los clientes.

Lea este artículo completo en la edición de marzo de la Revista Latinpyme, que ya está en circulación, adquiérala antes que se agote o suscríbase AQUÍ