No permita que sus ventas se escapen por falta de alternativas de pago
Cada día es más común que las personas dejen de lado el efectivo y realicen sus transacciones a través de dinero plástico o simplemente a través de canales virtuales. Estar a la vanguardia en los métodos de pago podría significar más ventas para los empresarios. Conozca sus opciones y súmese a la nueva onda de las transacciones.
Ráquira es un pequeño pueblo que no tiene más de veinte calles y cuya economía depende, en gran parte, de la venta de artesanías elaboradas en barro, técnica en que se han especializado ancestralmente los pobladores de estas tierras y por las que son reconocidos en Colombia y el mundo. En este pequeño poblado boyacense, las transacciones se han hecho siempre con dinero en efectivo. Sin embargo, en los últimos años han tenido que migrar hacia el uso del dinero plástico, entendiendo que es una realidad, que les permite aumentar las ventas y atender de manera óptima a los turistas provenientes de diversas partes del mundo.
Una muestra del auge que han tenido las transacciones sin presencia del dinero en efectivo es que Redeban, una de las empresas que provee servicios de pago electrónicos en Colombia, registró el año pasado 64 billones de pesos facturados por medio de datáfonos, un 24 % más que en 2014, confirmando la masificación de estos medios.
¿Cómo entrar en la tendencia?
Lo primero que hicieron los Pequeños y Medianos Empresarios de Raquira para entrar en la tendencia del dinero plástico fue abrir una cuenta bancaria para recibir los pagos (requisito que deben cumplir todos los empresarios del país que buscan ampliar las alternativas de pago para sus clientes).
Luego acudieron a CredibanCo Redeban, empresas encargadas de este servicio en Colombia, para solicitar ante ellos una asesoría personalizada que les permitiera identificar la mejor opción para obtener el servicio, de acuerdo con la actividad comercial, el lugar de ubicación, el número de transacciones promedio mensuales, y el nivel de facturación del comercio, entre otros aspectos que se deben tener en cuenta para la asignación de los datafonos y demás medios para la recepción de los pagos.
Descubrieron que en el mercado existen varios referencias de datáfonos, Los tipo ?DIAL ? UP?, que requieren conexión telefónica para su funcionamiento o los datáfonos ?LAN?, que necesitan una red especial y conexión a Internet para verificar la información y concretar la transacción, también están disponibles las soluciones de pago sin efectivo a través de datáfonos ?GPRS?, máquinas móviles que funcionan con una tarjeta SIM de celular y permiten total movilidad para la recepción de pagos durante ferias, servicios a domicilio o simplemente para que puedan funcionar en lugares apartados de los centros urbanos.
Lea este artículo completo en la edición de Marzo de la Revista Latinpyme, que ya está en circulación, adquiérala antes que se agote o suscríbase AQUI