No hay buenas ni malas ideas

El ministro de Comercio, Industria y Turismo, Luis Guillermo Plata, dijo ayer, durante la instalación del Congreso anual de Analdex, que los exportadores se deben comprometer con el plan de acción que busca agilizar la diversificación de mercados, y estimó que las ventas al exterior cerrarán este año en 32.000 millones de dólares
Dijo que si bien se seguirán buscando acercamientos con Venezuela y Ecuador, es importante que los empresarios tomen consciencia de que así se recuperen estos dos mercados totalmente, es necesario fortalecer la estrategia exportadora del país.
Sobre el punto, anunció que en breve se iniciarán negociaciones con República Dominicana para un Acuerdo de Alcance Parcial, y que también está en la lista un Tratado de Libre Comercio con Japón, el cual comenzaría a discutirse una vez concluya la negociación de un Acuerdo Internacional de Inversión, con ese mercado. Igualmente, pronto entrarán en vigor los TLC con Centroamérica (El Salvador, Honduras y Guatemala), así como con la Asociación Europea de Libre Comercio (EFTA, por sus siglas en inglés), mientras siguen las negociaciones para un TLC con la Unión Europea.
El ministro de Comercio, Industria y Turismo, Luis Guillermo Plata, dijo ayer, durante la instalación del Congreso anual de Analdex, que los exportadores se deben comprometer con el plan de acción que busca agilizar la diversificación de mercados, y estimó que las ventas al exterior cerrarán este año en 32.000 millones de dólares
Dijo que si bien se seguirán buscando acercamientos con Venezuela y Ecuador, es importante que los empresarios tomen consciencia de que así se recuperen estos dos mercados totalmente, es necesario fortalecer la estrategia exportadora del país.
Sobre el punto, anunció que en breve se iniciarán negociaciones con República Dominicana para un Acuerdo de Alcance Parcial, y que también está en la lista un Tratado de Libre Comercio con Japón, el cual comenzaría a discutirse una vez concluya la negociación de un Acuerdo Internacional de Inversión, con ese mercado. Igualmente, pronto entrarán en vigor los TLC con Centroamérica (El Salvador, Honduras y Guatemala), así como con la Asociación Europea de Libre Comercio (EFTA, por sus siglas en inglés), mientras siguen las negociaciones para un TLC con la Unión Europea.
 

Mayores informes en AQUÍ

 


No hay buenas ni malas ideas

Dar a conocer productos o servicios a los consumidores a través de medios digitales es todo un desafío. La preocupación de mejorar considerablemente el viewability (oportunidad que tiene un anuncio de ser visto por un usuario en una sesión digital) y tener mayor eficiencia en los avisos pasa, principalmente, porque el mensaje pueda verse y oírse por el público objetivo.

La evolución del mercado y el desarrollo de nuevas tecnologías y partners permiten hoy ofrecer a los clientes mediciones más precisas y exactas cuando hablamos de viewability. Este indicador se ha convertido en una de las principales métricas en la publicidad digital; sin embargo, no es el único punto a tomar en cuenta a la hora de diseñar una estrategia digital que apunte al éxito.

Xaxis, plataforma global dedicada a la compra programática de audiencias y medios digitales en base al análisis del comportamiento de consumidores,  nos suministra diez aspectos que se deben tener en cuenta para mejorar la visibilidad de los anuncios y generar un mayor impacto:

1.    El contenido sí importa: el anunciante debe entender la relación que el consumidor tiene con la página en la que ha decidido anunciar, y ubicar los espacios en los que este interactúa y participa activamente con el contenido.
2.    Fíjese en el diseño: hay espacios que definitivamente están diseñados para una mejor y mayor visibilidad. Observe que la página no esté abarrotada, y que de preferencia tenga el contenido necesario en forma de noticias y los anuncios pertinentes en una página.
3.    Evite la inflación: cuídese de los sitios que usan ?tácticas? para aumentar indiscriminadamente el número de impresiones; sin considerar visibilidad, interacción o tiempo de navegación.
4.    Apunte al alto tiempo en pantalla: identifique las ubicaciones de mejor desempeño, donde el tiempo promedio de navegación pueda ser mínimo de 15 segundos. Ello le estará garantizando que efectivamente su anuncio es visto u oído por los que le importan.
5.    Pague por vCPM: es decir, por tarifas que estén en función a las medidas reales de visibilidad obtenidas. Gracias a ello, se puede comparar medios y medir el impacto en el retorno de la inversión. Los medios, si quieren pueden prometer que solo cobrarán por las impresiones visibles.¡Fíjese en eso!
6.    Utilice un proveedor acreditado: para que pueda monitorear con precisión la efectividad de cada anuncio. Las métricas como ?tráfico no valido?, ?interacción y visualización completa?, etc. deben ser tomadas en cuenta. Y no olvide testear, mejorar y optimizar la selección de las ubicaciones cada cierto tiempo.
7.    Cree ?whitelistings ad-hoc? a su narrativa de marca: es decir, puede elegir aparecer en sitios directamente extraídos de la lista de comScore u otras fuentes, e incluso consensuadas con los anunciantes. Esto garantiza que la pauta sólo salga donde el anunciante lo autorice previamente.
8.    Utilice tecnología de auditoria pre-bid: lo cual inhibe que la pauta aparezca al lado de contenido inapropiado, desde violencia extrema hasta un contenido ilegal. De acuerdo a las restricciones de cada anunciante, esta medida puede hacerse más o menos estricta.
9.    Consiga un alto impacto: aproveche formatos más grandes e interactivos, y programe siempre que el mensaje se ajuste a estos en cada canal elegido, así como a la audiencia deseada.
10.   Apueste por anuncios nativos: estos mejoran la relación con las marcas, porque encajan de forma natural en el entorno en el que se desenvuelven. Aprovéchelos cada vez que pueda, pues la exposición de su marca se eleva.