No a los accidentes laborales
Tanto en el sector público, como en el sector privado, se mantiene el interés de educar a los empresarios y trabajadores sobre el autocuidado por los riesgos que corren en su labor. En este sentido se han hecho campañas de concientización y se han impulsado importantes ajustes a la legislación. Desde el propio Ministerio de Trabajo se han impulsado importantes ajustes a las normas, buscando avanzar en la protección de los trabajadores, y es así como se estableció la obligatoriedad de afiliación a los trabajadores independientes a las ARL, se redujeron los tiempos de calificación de accidentes y enfermedades, y se garantizó que al trabajador cuyo evento esté en proceso de calificación no vea suspendidos sus pagos de incapacidades, entre otros.
Y es que las cifras siguen siendo alarmantes, pues aunque los accidentes de trabajo vienen disminuyendo en Colombia, las muertes por este motivo aumentaron. En 2013 se presentaron 542.406 accidentes de trabajo calificados, 11% menos que los 609.881 registrados en 2012. Sin embargo, los accidentes en 2013 generaron 750 muertes en el país. De esta manera, el número de víctimas mortales aumentó en 220, o en 41,5% en comparación con el 2012. Es decir que los accidentes laborales cobraron 62,5 vidas cada mes o dos vidas al día.
El sector inmobiliario manda la parada en cuanto a accidentalidad, con 13.152 casos. La construcción registró 8.757 accidentes de trabajo en los primeros cinco meses del año, lo que la situó en el segundo puesto. Estos dos sectores fueron también los que registraron el mayor número de muertes laborales.
La región del país con mayor número de accidentes de trabajo en el 2013 fue Bogotá, seguida de Antioquia y Valle. Aunque en números absolutos de accidentes en el ramo inmobiliario la mayor cantidad se presenta en Bogotá, con 50.836 eventos, la tasa de accidentalidad más alta, sin embargo, la presentó Antioquia, con 7,61%. En lo que va de 2014, se han presentado 57.779 accidentes de trabajo calificados, es decir 158 diarios.
Los mayores aumentos en el número de muertes en el 2013 respecto del 2012 se registraron en el sector del comercio 343%, seguido por la industria manufacturera 262% y agricultura, ganadería, caza y silvicultura con 133%.
Estas cifras fueron publicadas por el Ministerio de Trabajo y el Consejo Colombiano de Seguridad (CCS). Justamente esta última entidad realizará este 11 y 12 de septiembre en Bogotá el XX Congreso Nacional de Seguridad, Salud y Ambiente, donde se revisará el nivel de accidentalidad laboral del sector de hidrocarburos y su desarrollo a corto plazo.