NEWTOPIA LLEGA A COLOMBIA PARA INVERTIR EN EMPRESAS LOCALES

El ecosistema de emprendimiento de América Latina vive un momento de crecimiento sin precedentes y cada vez es más atractivo para los grandes fondos internacionales que están liderando las inversiones de venture capital en la región. Tan solo en 2021, las startups latinoamericanas recaudaron USD $14,8 mil millones, una cifra mayor al total de capital invertido en la región en los seis años anteriores, según datos de PitchBook.

La oportunidad de catapultar la economía digital es enorme, además, si se tiene en cuenta que, de los más de 600 millones de habitantes latinoamericanos, solo el 46% tiene acceso de banda ancha fija, de acuerdo con ell Banco Mundial.

Operación Colombia

Colombia, que se destaca como uno de los ecosistemas y mercados regionales más relevantes, junto a Brasil, México y Argentina, también hace parte de ese crecimiento: en 2020, por ejemplo, las startups del país generaron ingresos por USD $87 millones, mientras que el año pasado elevaron la cifra a USD $274 millones, según un informe de la plataforma Tusdatos.co.

Ante este panorama, Newtopia VC, la firma de capital de riesgo más activa de Latinoamérica, llega al país luego de haber lanzado en agosto de 2021 su primer fondo de USD $50 millones para invertir en talento latinoamericano. Su objetivo es acompañar a los emprendedores colombianos a encontrar el producto adecuado para el mercado, lograr sus metas iniciales y establecer las bases para que puedan crecer a nivel regional y global.

El fondo busca invertir en tres etapas de inversión: USD $100 mil en startups en etapa pre-semilla; entre USD $250 mil y USD $500 mil en etapa semilla; y USD $1 millón en Serie A, está última como seguimiento para las compañías tecnológicas emergentes en las que se haya invertido en los estadíos anteriores.

Pero no solo se trata de inversión. Newtopia acompaña a los emprendedores a transitar el Valle de la Muerte y lograr la Serie A, algo que muy pocas startups pueden alcanzar. Para ello ofrece un programa práctico de “emprendedor a emprendedor”, con talleres y mentorías donde se brindan las herramientas para la organización, crecimiento y escalamiento de la startup. También apoyan a los emprendedores en la estrategia de Fundraising a medida de las necesidades de las startups en materia de desarrollo comercial, contratación, lanzamientos, entre otros.

“Nos entusiasma el crecimiento que hemos visto en el ecosistema de Colombia en estos últimos años, no solo por los casos destacados como el de Rappi, sino por el impacto multiplicador de los mismos en otras startups. Desde Newtopia queremos ser parte activa, apoyando en sus primeros pasos al talento colombiano que busque transformar a la región y el mundo”, expresa Mariano Mayer, General Partner & Co-founder de Newtopia VC.

Hunty, la primera apuesta de Newtopia en Colombia

Reconocida como una de las 100 mejores startups de Colombia en 2021 y una de las tres del sector empleo que entraron en el listado de Forbes, Hunty es la primera inversión de Newtopia en el país y una de las compañías más prometedoras de su portafolio.

Se trata de una plataforma que ayuda a las personas a encontrar trabajos al conectarlas con mentores de clase mundial que los preparan para el proceso de búsqueda laboral y cuyos servicios solo se pagan cuando las personas son contratadas. Este modelo ya lo han implementado compañías como Globant, Alpina, Rappi, Frubana, Mensajeros Urbanos, Linio y Mercado Libre, entre otras.

Hunty fue fundada el 1 de diciembre de 2020 por Sebastián Caro, Santiago Lafaurie, Valentina Smith y Francisco Camacho. En octubre del año pasado recaudó USD $2 millones en una ronda de inversión semilla liderada por QED Investors, una importante firma de venture capital de Estados Unidos, así como con la participación de otros fondos internacionales y regionales que incluyeron a Newtopia.

Sebastián Caro, CEO de Hunty, sobre la experiencia de su compañía con el fondo: “La relación con Newtopia se dio por la química y asertividad con la que nos comunicamos; es un fondo que no se demora y avanza rápidamente. Sus speakers son de talla mundial y muy acertados a la hora del proceso de acompañamiento: responden nuestras preguntas, dan consejos, etc. Salir en el Demoday con la espectacular presentación que hicieron nos sirvió para cerrar una inversión por 4.5 millones de dólares, lo cual nos permitirá avanzar a México. Desde Hunty estamos muy contentos con todo el proceso”.

Con la inversión, la startup se propuso para diciembre de este año ayudar a 16.000 personas a conseguir empleo, continuar con un crecimiento del 50% mensual, expandir sus operaciones a México y escalar las ventas mensuales a USD 1 millón.