Net Suite, de Oracle, una buena oportunidad para las pymes

El pasado 9 de octubre se realizó en Bogotá la presentación de NetSuite de Oracle para empresarios, por parte de Jason Maynaro, vicepresidente senior de Operaciones Globales en NetSuite, y de Gustavo Moussalli, Director senior de Latinoamérica de NetSuite.

 

De acuerdo con los directivos, esta plataforma trae una serie de beneficios para las pymes, empezando por el ahorro en costos y el pronto retorno de la inversión.

 

Ellos empiezan guiando al cliente para ayudarlo a identificar sus necesidades y que comience por algo básico, que generalmente es el módulo de contabilidad y finanzas, después los clientes van añadiendo otros servicios en la medida en que ven los resultados. Al final del día el gran beneficio es apalancar el crecimiento de las empresas.

 

Según indicaron, hay tres grandes beneficios como son: visibilidad, control y agilidad. Una vez se tiene la visibilidad, empieza a ver lo que está pasando en la empresa y puede tomar acciones de manera rápida para tener mayor éxito.

 

Con esta plataforma los clientes tienen una economía desde el punto de vista financiero porque el costo es bajo porque no tiene que hacer inversión en hardware, software, no tiene que preocuparse por seguridad, no requiere administrador de banco de datos y permite que el cliente se enfoque en el desarrollo de su negocio, en cómo vender más y tener más éxito.

 

Net Suite es un negocio de suscripciones y renovaciones y este último aspecto es fundamental en la retroalimentación de cómo les está yendo y hasta ahora lo que se ve es a los clientes comprando más.

 

“Desde nuestro punto de vista Latinoamérica es muy importante y por eso siempre se ha tenido soporte en español y ahora se está trayendo toda la funcionalidad para estar localizado y preparado con los impuestos y necesidades locales. México y Colombia son las grandes prioridades, también Brasil es algo que están viendo y estudiando. Colombia para nosotros es un mercado muy interesante y en particular Bogotá y Medellín porque tienen muchos empresarios”, manifestó Maynaro.

 

Es una combinación perfecta entre empresarios, emprendedores, negocios creciendo de forma rápida y el talento local. La plataforma ofrece soluciones como finanzas, RP, recursos humanos, ecommerce, entre otros, explicó Moussalli.

 

Además, se tiene un programa específico de impacto social que empezó hace diez años y se acaba de hacer una reorganización hace pocos días. Tiene tres componentes: donación de software; suite probono que es un voluntariado de los empleados para donar parte de su tiempo a los proyectos; y el tercero es una parte de capacitación para apoyar a empresarios en el entrenamiento de los productos.

 

Uno de los problemas que han encontrado es que ellos hacen la donación del software pero las empresas no tienen la inversión para hacer la implementación ni el entrenamiento y por eso se hizo esa otra parte del componente de responsabilidad social.