Nestlé le apuesta a tener cerca de 30% más mujeres en su plantilla en los próximos tres años

 Luego de anunciar su Plan de Aceleración del Balance de Género, con el que aumentará la proporción de mujeres en los 200 cargos ejecutivos principales del grupo, Nestlé firma en Colombia su compromiso con el Ministerio de Trabajo, para adquirir el Sello de Equidad Laboral Equipares, un programa de certificación de sistemas de gestión otorgado a empresas que trabajan por el cierre de brechas de género. En el país, 80 organizaciones hacen parte de este programa, que desde su creación en 2013 ha impactado alrededor de 200 mil trabajadores.

 

Para lograr este sello, el Ministerio de Trabajo, a través de Equipares, exploró ocho dimensiones de Nestlé de Colombia entre las que se encuentran: reclutamiento y selección, promoción y desarrollo, capacitación y remuneración y salario; entre otras, sobre las cuales realizó un diagnóstico y definió una estrategia.

 

Desde hace décadas Nestlé ha incorporado el equilibrio de género en todas sus prácticas de Recursos Humanos. De hecho, la compañía fue incluida recientemente en el Índice de Igualdad de Género (GEI) de Bloomberg en 2019 y ahora, al recibir el sello Equipares continuará trabajando para reforzar su compromiso de proteger los derechos laborales y promover entornos de trabajo seguros y protegidos para todos.

 

Antonio Núñez, presidente de Nestlé de Colombia dijo: “El Sello Equipares es un paso más en nuestro compromiso por la equidad de género en la compañía, en donde venimos implementando acciones tangibles que nos permitan contar con una fuerza laboral cada vez más diversa. Estamos convencidos que el balance no solo trae resultados para el negocio, sino que brinda innovación, equilibrio y una mejor cultura laboral. Por eso, hemos establecido planes y metas concretas, tanto en nuestras oficinas y plantas como en cada una de las iniciativas de creación de valor compartido”.

 

Alicia Arango, ministra de Trabajo afirmó: “Es necesario que se le dé impulso y fuerza a la iniciativa del Sello Equipares, especialmente por las circunstancias de inequidad laboral que atraviesan las mujeres en este país. Por ejemplo, está comprobado que en Colombia hay sectores donde la mujer gana un 35% menos que el hombre, desempeñando el mismo trabajo. Por esto es primordial empoderar a las mujeres colombianas para que puedan estar al mismo nivel de quienes tienen sus mismos estudios y su misma experiencia. Es un tema acerca del cual tenemos que concientizar a todos los colombianos”.

 

Son varias las iniciativas que Nestlé ha implementado en equidad de género. Con sus programas de creación de valor compartido está promoviendo el relevo generacional enfocado en mujeres en el campo, especialmente en café y ganadería, pues está demostrado que una mujer agricultora tiene el doble de rendimiento en el cultivo por hectárea que un trabajador del sexo opuesto. También, cuenta con un programa de Mentoring enfocado a Mujeres Talentos en Nestlé, liderado por la alta dirección, al igual que programas para los trainees en el área de Operaciones donde nutren su semillero de talentos con contratación de mujeres y programas de desarrollo enfocado a Mujeres Talentos en fábricas para acelerar sus planes de carrera.