
Negocios de energía solar avanzan en el país
En Colombia se está dando una verdadera transformación en su matriz energética debido a que en los últimos cuatro años pasó de tener instalados 45 megavatios a 450 megavatios este año, cifra que rápidamente se multiplicará debido a las inversiones que están realizando grandes empresas y a la búsqueda de involucrar a pequeños prosumidores.
La transición energética que se demanda a nivel mundial para mitigar el impacto ambiental y el cambio climático llevó al gobierno colombiano a establecer una política pública y una regulación que favorezcan esta transformación. Esta decisión, sumada a aspectos como el ahorro, una privilegiada ubicación geográfica del país o la disminución de los costos de equipos, han contribuido al crecimiento exponencial del uso de energías renovables.
Carlos Yepes director general de la Feria Exposolar Colombia, resaltó que entre las energías alternativas con las que cuenta hoy la humanidad están todas aquellas que por medio de recursos naturales se renuevan por sí solas como la eólica, que se obtiene del viento, la solar, la mareomotriz que utiliza la fuerza de las olas para hacer desarrollos energéticos o la geotérmica que se aprovecha en zonas donde hay volcanes, siendo estas dos últimas bastante costosas.
[content_block id=30403]